- La integración comercial de la región de Norteamérica es sólida y profunda, lo que ha permitido gozar de seguridad alimentaria a los tres países.
- Vital garantizar el acceso a los insumos primarios como maíz amarillo.
- México es el primer consumidor de huevo fresco a nivel mundial, con una ingesta per cápita de 23 kg anuales.
Ciudad de México (14-Marzo-2023).- Los avicultores mexicanos confiamos en que las consultas técnicas que iniciarán los Gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, en el marco del T-MEC, sean productivas y resuelvan el diferendo en torno al maíz transgénico, a fin de no requerir un panel o grupo especial que resuelva esta controversia comercial.
Lo anterior fue manifestado por David Castro Monroy, presidente de la Unión Nacional de Avicultores, quien dijo que la complementariedad comercial entre México y Estados Unidos ha permitido que el T-MEC sea exitoso. “La integración comercial de la región de Norteamérica es sólida y profunda lo que nos ha permitido gozar de seguridad alimentaria a los tres países”, sostuvo.
Es esencial para el sector avícola garantizar un acceso competitivo a los insumos agrícolas como el maíz amarillo, para asegurar el abasto suficiente y oportuno de huevo y pollo para todos los mexicanos.
Los avicultores coincidimos en que el diferendo ocasionado por el uso de maíz transgénico es de orden técnico – científico, por lo que debe ser resuelto por probados expertos en la materia.
México ocupa el primer lugar como consumidor de huevo fresco a nivel mundial, con una ingesta per cápita de 23 kg anuales; mientras que en carne de pollo nuestro país ocupa el onceavo lugar, con un consumo per cápita de 33.5 kg anuales.
A nivel internacional nuestro país es el quinto productor de huevo para plato y quinto productor de carne de pollo, concluyó.
NOTAS RELACIONADAS
Presidenta Claudia Sheinbaum destaca que las autopartes hechas en México no pagarán aranceles de acuerdo con la CBP
Estrategia Nacional de Seguridad Pública se basa en inteligencia e investigación: Olga Sosa
Senado inmortaliza a Ifigenia Martínez con letras doradas en el muro de honor, a propuesta de la senadora Olga Sosa