8 de mayo de 2025

PIDE REGRESAR CLASE DE CIVISMO A ESCUELAS

  • Falta cultura cívica: CPO

REYNOSA, TAM (25-Febrero-2023).- Tras encabezar el acto cívico del Día de la Bandera, el alcalde Carlos Peña Ortiz señaló que la ciudadanía en Reynosa está mal en cultura cívica porque las clases de civismo desaparecieron de las escuelas desde hace años.

Lamentó que la falta de cultura cívica se refleja desde el pago de multas de Tránsito, en el incumplimiento de horarios, sobre todo en los antros, en la falta de respeto de espacios de discapacitados, y otras conductas que reflejan pérdida de valores.

“Nos falta mucho en cultura cívica, para empezar que respeten el reglamento de Tránsito, que respeten las áreas para personas con discapacidad, que respeten los horarios de bares y de los antros que a veces se pasan hasta muy altas horas de la madrugada”, señaló.

Peña Ortiz lamentó que por esa falta de cultura de respeto a las reglas ocurren muchos accidentes que provocan muertes y enlutan hogares.

“En las madrugadas tenemos muchos fallecidos a causa de choques y por temas de alcohol”, exclamó.

Indicó que lamentablemente la educación formal ha desaparecido actividades y materias que fomentan los valores, la ética y la cultura.

“Por ejemplo, la materia de civismo no se porque la desaparecieron, es algo que deberíamos de tener de cajón en todas las escuelas de Reynosa, y también tenemos nosotros que modificar lo que se enseña en las escuelas de México para poder aspirar a una educación integral, de valores, de respeto”, enfatizó.

Por ejemplo, manifestó que busca implementar nuevos empleos en Reynosa aprovechando los contactos con países orientales, pero el obstáculo es la falta de conocimientos básicos de uso de las tecnologías de la información.

“Tenemos el plan de fomentar la economía digital del siglo XXI, tenemos que adaptarnos, pero no lo estamos haciendo en estos momentos, a pesar del esfuerzo de los maestros se encuentra muy rezagado”, dijo.

El alcalde explicó que implementarán pronto un programa de autoempleo trabajando desde casa.

“LO que andamos buscando es un programa de cursos de capacitación de programación, para que mexicanos puedan ser contratados por empresas de Singapur, Indonesia y La India, y de esa manera podamos acceder a mejores salarios desde sus casas”, reveló.