Rusia y Ucrania representan el 29% del comercio mundial (exportaciones) del trigo y el 19% del maíz, por lo que los especuladores están evaluando la duración del conflicto, por la creciente preocupación de los suministros de granos y la posibilidad de la interrupción de la siembra de primavera, lo que impulsó las cotizaciones al máximo de los últimos 14 años.
En este escenario, este miércoles, los futuros de maíz a julio 2022 perdieron 5.5 dólares para ubicarse en 273.12 dólares, lo que representa un ingreso estimado al productor de $6,674.04 por tonelada de maíz. Mientras que los futuros de maíz a septiembre bajaron 6.6 dólares para ubicarse en 247.04 dólares.
Por otra parte, los futuros de trigo a julio 2022 ganaron 27.3 dólares para ubicarse en 382.59 dólares, lo que representa un ingreso estimado al productor $8,652.27 por tonelada de trigo panificable. Mientras que los futuros de trigo a septiembre subieron 2.6 dólares para ubicarse en 351.18 dólares.
Fuente: Caades
NOTAS RELACIONADAS
México tiene un problema con el maíz: la dependencia de EEUU amenaza su símbolo cultural
Pemex continúa realizando labores de recuperación de hidrocarburo en el río Pantepec, Veracruz
Pemex continúa realizando labores de recuperación de hidrocarburo en el río Pantepec, Veracruz