(3-Enero-2022).- La fortaleza del dólar, que reduce la competitividad de los productos de Estados Unidos y la caída en algunos mercados financieros como el petróleo y las acciones de Wall Street, provocaron una racha negativa en todas las cotizaciones de granos, oleaginosas, carnes, energía y monedas en la Bolsa de Chicago.
En este escenario, este martes, los futuros de maíz a julio del 2023 perdieron 2.8 dólares para ubicarse en 261.70 dólares, lo que significa un ingreso estimado al productor de $6,055 por tonelada de maíz, mientras que los futuros de maíz a septiembre del 2023 bajaron 2.0 dólares para ubicarse en 244.87 dólares.
Por otra parte, los futuros de trigo a julio del 2023 perdieron 6.1 dólares para ubicarse en 288.99 dólares, lo que significa un ingreso estimado al productor de $6,314 por tonelada de trigo panificable, mientras que los futuros de trigo a septiembre del 2023 bajaron 5.7 dólares para ubicarse en 291.75 dólares y eso @AlguienTieneQueDecirlo
Samuel Sarmiento: “economista, asesor de futuros de la Bolsa de Chicago, políticas agrícolas y agroindustria”: 6671-98-12-89
NOTAS RELACIONADAS
México tiene un problema con el maíz: la dependencia de EEUU amenaza su símbolo cultural
Pemex continúa realizando labores de recuperación de hidrocarburo en el río Pantepec, Veracruz
Pemex continúa realizando labores de recuperación de hidrocarburo en el río Pantepec, Veracruz