30 de abril de 2025

BENEFICIA A REYNOSA NEARSHORING

  • Prevén duplique población al 2030 

REYNOSA, TAM (3-Diciembre-2022).- El impacto del nearshoring en la región es altamente positivo al grado que duplicará la población de la región de Reynosa y el Valle del Río Grande de Texas de aquí al 2030, vaticinó Mauricio Treviño Garza, secretario de Desarrollo Económico (SEDEM). 

“Una cosa que hemos recalcado que viene para toda la zona, desde Reynosa hasta Matamoros, así como desde Hidalgo hasta Brownsville (Texas), que se va a duplicar la población por el impacto del nearshoring”, señaló Treviño. 

El ex funcionario de la secretaría de Economía federal advirtió que en la región fronteriza de Texas y de Reynosa llegarán muchas pequeñas empresas proveedoras, que ya están acercándose a explorar los mercados.  

Dijo que la próxima década es cuando se va a duplicar la población en el Valle del Río Grande, que ahorita tiene entre 1.4 y 1.5 millones de habitantes, pero está proyectado que se duplique la población para el año 2030.  

“Prueba de ello es qué si recorres la carretera desde Hidalgo hasta Brownsville van a ver una infraestructura increíble que están haciendo, esto es porque en noviembre del año pasado aprobaron un presupuesto de 2 mil 200 millones de dólares para infraestructura para los próximos diez años”, citó. 

Va a ser un área muy dinámica, una región de alto desarrollo, que traerá beneficios y oportunidades de generar buenos empleos para la región de Reynosa, explicó. 

“Pero necesitamos ponernos las pilas, como ha dicho el alcalde, con los sectores que vale la pena impulsar, mano de obra técnica, certificada, con micro credenciales y especializada en soldadura, en eléctrica, en habilidades específicas”, abundó. 

Carlos Peña Ortiz, alcalde de Reynosa, fomenta las becas de oficio precisamente para tener mejores empleos con el arribo de empresas trasnacionales de sectores como logística, sistemas, salud, tecnologías señaló Treviño.

Por lo pronto, dijo, las empresas extranjeras que se han acercado a la secretaría para pedir información no son grandes consorcios, sino organizaciones medianas y pequeñas que son proveedoras y buscan instalarse aquí. 

“Si ha habido interés de algunas empresas –de aprovechar el nearshoring- pero en pequeño, se han acercado para ver cuáles son las expectativas del mercado, del lado mexicano hay un crecimiento importante en cuanto a la demanda de comercios y servicios”, indicó. 

Alimentar toda esa demanda, dijo, ha abierto muchas expectativas.  

Recalcó que hay muchas ampliaciones que tienen las actuales empresas aquí en Reynosa y están llegando otras empresas del sector logístico. 

“Esto abre muchas expectativas para acercar a estar empresas algunos servicios de proveeduría de empresas que se encontraban más lejos y que están buscando tenerlas más cerca, lo que es el nearshoring”, afirmó. 

Recalcó que no se trata de la llegada de pequeñas y medianas empresas nada más. 

“Se trata también de que son nuevas oportunidades para los proveedores locales y los que ya tenemos aquí en la localidad, estamos en la tarea de hacer una plataforma de nearshoring en la página del Municipio”, anticipó. 

Treviño detalló que en el sitio web oficial de Reynosa los empresarios podrán registrarse para buscar determinado producto o para venderlo. 

“Sí alguien que necesita un producto lo pueda encontrar más cerca en vez de estarlo trayendo de Monterrey o desde El Bajío o desde el sur de México, pues que lo encuentre más cerca y de eso se trata la estrategia nearshoring”, enfatizó.