REYNOSA, TAM (17-Noviembre-2022).- La división en el senado y cámara de representantes del Congreso de Estados Unidos complicará a Reynosa y la frontera norte el tema migratorio porque se ven lejos los acuerdos en ese país, previó Carlos Peña Ortiz, alcalde de Reynosa.
“Desgraciadamente el resultado electoral en Estados Unidos no favorece mucho una reforma migratoria, que es algo que se prometió en la campaña presidencial del 2020 en Estados Unidos”, señaló.
Reynosa enfrenta un problema de hacinamiento, seguridad y salud pública en la orilla poniente del Río Bravo por vivir a la intemperie alrededor de 4 y 5 mil extranjeros varados a la espera de asilo político o visa humanitaria estadounidense.
“Al final de cuentas los que resultan más afectados por esta política migratoria somos los que vivimos aquí en la frontera porque somos los que sufrimos los gastos de operación, de mantenimiento, de infraestructura, de personal y de cuidado de todos los migrantes que llegan aquí a la frontera (norte)”, indicó.
En los albergues Senda de Vida Uno y Dos pernoctan permanentemente mil 700 y 2 mil migrantes extranjeros respectivamente, en el Albergue Guadalupano de la Iglesia Católica entre 200 y 300.
Pero el alcalde estimó que viviendo en la calle, en vecindades, cuartos de renta u hoteles viven en la ciudad otros ocho mil o nueve mil extranjeros.
Manifestó que Reynosa viva una situación “inaudita” porque llegan extranjeros de todas partes del mundo y demandan servicios públicos que no alcanzan a cubrir con sus recursos, por lo que el Ayuntamiento tuvo que emplear un fondo extraordinario aprobado por el Cabildo de alrededor de tres millones de pesos mensuales este 2022.
“Inclusive están llegando flujos migratorios que antes no se veían, como el flujo ucraniano, ruso y africano, aunado a todos los migrantes naturales que son de Centroamérica, de Cuba y de Venezuela, este tipo de temas si nos afectan mucho”, afirmó.
El alcalde morenista dijo que debe haber una intervención de la Organización de Naciones Unidas en la frontera norte mexicana por ser ya un problema humano mundial.
“Creo que debe haber una respuesta más contundente de Naciones Unidas y también del gobierno americano para que puedan ayudar a todas aquellas personas que quieran pedir asilo en Estados Unidos”, apuntó.
Peña Ortiz, ex presidente de la Sociedad de Alumnos de México en la Universidad de Harvard, manifestó que las embajadas estadounidenses deberían asumir su responsabilidad para organizar el flujo migratorio de esos países que invaden la frontera mexicana por ser rechazados o deportados por el Servicio de Inmigración de Estados Unidos de América.
“Considero que una propuesta digna y algo que pudiera ayudar a todo el mundo es que solo se pudiera pedir asilo desde la embajada de Estados Unidos en el país de orígen para que ya no tengan que ir a cruzar a la frontera y quedarse en México mientras hacen su trámite migratorio”, planteó.
El alcalde de Reynosa enfatizó que en muchos casos el trámite migratorio de asilo puede tardar meses o hasta años y mientras esos sucede a ciudades como Reynosa les cuesta mucho dinero los programas de apoyo a estos migrantes, que en su estancia no quieren trabajar.
Indicó que desgraciadamente el tema migratorio no es un asunto exclusivo de los partidos políticos con representación en el Congreso, sino también de la voluntad de las embajadas estadounidenses.
“No es un tema de partidos, es un tema de circunstancias, mientras no haya una decisión contundente dentro de cualquier cámara, o si están divididas las cámaras entre demócratas y republicanos pues es muy difícil llegar a un acuerdo migratorio”, señaló.
Indicó que probablemente la repetición de la elección en Georgia complique aún más la división en el senado por un probable empate.
“Ahorita se va a repetir la elección en Georgia para poder ver quien va aganar el senado y eso va a marcar la diferencia en el senado”, dijo.
Manifestó que el problema de las casas abandonadas y terrenos baldíos agrava la cuestión de seguridad pública porque algunos migrantes las usan como refugio, aparte de personas metidas en el vicio y el delito.
NOTAS RELACIONADAS
Rector de la UAT formaliza alianzas para impulsar certificaciones internacionales
Inaugura Américo Congreso Internacional «Hacia un Sistema de Salud Integral y Humanista en Tamaulipas»
Atendió Audiencia Pública Municipal a familias de El Campanario