Por Iván Domínguez Blanco
REYNOSA, TAM (29-Septiembre-2022).- Las autoridades de Reynosa alertaron sobre un mayor flujo migratorio de indocumentados y extranjeros en este último trimestre que buscan asilo en Estados Unidos cuando los albergues de la ciudad están repletos y ya tienen extranjeros deambulando en la vía pública, reveló Carlos Peña Ortiz, alcalde de Reynosa.
El edil advirtió que hasta connatos de violencia se han registrado entre los migrantes, con saldo de acuchillados.
“Se viene l flujo migratorio muy fuerte y no tenemos los espacios suficientes en los albergues”, dijo.
Indicó que desgraciadamente a McAllen y Reynosa el gobierno estadounidense está usándolas como puerto de entrada y salida de migrantes en materia de deportación.
“Por eso pedimos un actuar más fuerte de parte de ambos lados de la frontera, para que podamos dejar atrás a Reynosa como puerto de entrada y de deportación porque si nos afecta mucho nuestros números”, dijo.
Puntualizó que entre 9 mil y 11 mil migrantes extranjeros están varados en Reynosa, unos 3 mil 500 en los albergues Senda de Vida I y II y el resto en otros albergues, casas de renta o deambulando en la vía pública.
“Ya hasta están haciendo un campamento a cielo abierto en la orilla del río”, destacó, “y en estos dos meses que siguen la ola migratoria está en un punto alto, y en diciembre vuelve a bajar, pero a finales de enero vuelve a subir históricamente”.
Lamentó que el campamento de migrantes afuera del albergue Senda de Vida Uno ya está causando muchos problemas de violencia.
“Necesitamos un actuar más fuerte por parte de los dos lados de la frontera, tanto del lado americano como del lado mexicano para que podamos dejar atrás a Reynosa como puerto de entrada de migrantes y también como puerto de deportación”, afirmó.
Recalcó que hasta dentro del Centro Senda de Vida ha habido personas acuchilladas y violencia, por pleitos entre los extranjeros por espacios en el albergue.
Manifestó que Reynosa tiene miles de migrantes y ya no tiene territorio donde asentarlos, por lo que urge la reforma migratoria que ha prometido Estados Unidos desde el 2020.
“Tenemos migrantes de diferentes partes del mundo, tenemos de Guatemala, de Honduras, de El Salvador, de Nicaragua, de Venezuela, de Colombia, de Perú, de Cuba, de muchos países africanos, del Congo, de Costa de Marfil, de Nigeria, de Etiopía: Tenemos un registro, también hay de Rusia y de Ucrania”, afirmó.
Peña explicó que en los dos albergues Sendas de Vida hay alrededor de 3 mil 500, otros en el Albergue Guadalupano, otros en el CAMEF y muchos vagando en las calles.
Por esta razón, remarcó, no han terminado de remodelar la Plaza La República, para evitar la usen de campamento como lo hicieron por casi dos años (2020 a 2022), recordando que fue complicado trasladarlos.
“Hemos tratado de parar la obra por el tema migratorio, si termino la obra se me puede hacer otro asentamiento irregular, es por eso que hemos tratado de pararlo”, apuntó, “estamos precavidos”.
NOTAS RELACIONADAS
Fue escenario Polideportivo Reynosa de Máster Clases de Gimnasia y Porristas
Impulsa Alcalde de Reynosa arte y cultura imparables
Invita COMAPA a aprovechar el 100% de descuento en recargos por adeudo