1 de mayo de 2025

LA CORTE PODRIA GENERAR IMPUNIDAD EN GOBERNADORES: BETICO

REYNOSA, TAM (21-Septiembre-2022).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación parece fomentar la impunidad entre los gobernadores con el fallo de mantenerle el fuero al gobernador tamaulipeco Francisco García Cabeza de Vaca, aseguró Humberto Valdéz Richaud, ex alcalde de Reynosa y ex dirigente priista.

“La decisión de la Suprema Corte es de análisis y de discutirse, ahora los gobernadores que tengan mayoría de su partido en el Congreso Local pueden ignorar los procesos de desafuero del Congreso Federal”, advirtió.

Manifestó que el magistrado que propuso esa sentencia (Juan Luis González Alcántara Carrancá) sentó un precedente que puede ser usado en futuros casos por gobernadores acusados de delitos graves.

“Por eso el Congreso hábilmente bajo una asesoría que estoy seguro viene de otras instancias, de México, de un diputado o ex senador, que bajo esa asesoría se aprovecharon esas lagunas (del artículo 111 constitucional. Se que existen”, apuntó.

“La verdad sentó un precedente el magistrado), yo ahorita te puedo decir, ojalá y los medios me permitan hacerlo llegar más allá, como que hicieron a un lado cualquier autoridad por parte de la Cámara (de Diputados Federales), llámese cámara de procedencia, o cámara investigadora, o la misma Cámara de senadores”, sostuvo.

Al ignorar las causas de fondo del desafuero ordenado por la Cámara Baja, dijo Valdéz, se le resta autoridad al Poder Legislativo Federal.

“Ya basta con que un gobernador tenga el Congreso de su estado como par para sentirse del otro lado”, exclamó.

“Simplemente ya no habrá delito que perseguir si tiene de su lado el Congreso Local, se les mantiene el fuero y podrán ser gobernantes con el pecado original, y terminar su mandato con el fuero”, apuntó.

Indicó que es aceptable que los magistrados hayan respetado el artículo 111 constitucional, pero también debieron profundizar para quitarle esa ambigüedad.

“La decisión de la Suprema Corte”, dijo, “habría que reconocerlo dejaron muy ambiguo, en términos técnicos, tal vez los juristas, o los jurisconsultos lo sabrán, pero en términos coloquiales es muy ambiguo”, señaló de inicio.

“Si es cierto que mantiene el fuero, se respetó lo que el Congreso del Estado argumentaba, pero sentó un precedente, aguas con eso”, advirtió.

Manifestó que no sabe que vaya a pasar el primer de octubre, pero antes de comentarlo, dijo que observa al gobernador García Cabeza de Vaca como muy susceptible ante la autoridad judicial.

“Yo lo veo (al gobernador Cabeza de Vaca) como una persona sensible, no le deseo el más a nadie, pero si estoy seguro que tendrá que afrontar su realidad judicial”, exclamó.

“Hay que tener mucho cuidado con eso, pero el fuero se le acaba el día 30 de septiembre a las doce de la noche, a las 24 horas se le acaba el fuero y entonces estoy seguro que él y muchos más tendrían que acudir a la justicia de muto propio o si no obligados”, apuntó.

Sobre el nuevo gobierno que tendrá Tamaulipas a partir del primero de octubre, el ex diputado priista que colaboró en la campaña de Américo Villarreal vaticinó que habrá un gobierno cercano a la gente.

“Lo que si puedo decir es que habrá un cambio radical en el trato al ciudadano”, afirmó.

“Todo lo que se ha hecho al día de hoy se ha hecho con un espíritu social, solidario con el que menos tiene en mayor medida, sin dejar a un lado a los empresarios, a los que realmente han sido productivos al día de hoy”, afirmó.

Afirmó que en Tamaulipas hay mucho que hacer en ese sentido de ayudar a los más pobres.

El ex alcalde agregó que ojalá la tensión política termine y pueda darse una transición tersa en el gobierno panista saliente y el gabinete morenista que entrará el primero de octubre.

“La Coordinación no ha sido nada afectiva, como una transición tersa, igual ocurre en otros estados, no nada más en Tamaulipas, no se ha hecho en buenos términos. No hay interés de llevar una fiesta en paz”, apuntó.

Valdez dijo que habrá que atenerse a lo que establece la ley, hay que esperar el día primero.

“Tienen 30 días, después de eso habrá que aplicarse para solventar cada irregularidad, si no lo han hecho en años, no veo que lo puedan hacer en sesenta días”, indicó.