(22-Julio-2022).- A lo largo de la semana, los futuros de maíz a septiembre del 2022 perdieron 15.7 dólares, mientras que el trigo perdió 6.5 dólares, con lo que acumulan 2 semanas con pérdidas. Lo anterior, debido a las buenas perspectivas de lluvias en EUA y que según la ONU este viernes, Rusia y Ucrania firmarán un acuerdo para reactivar la salida de granos por el Mar Negro, lo que reduce la presión en los precios y la crisis alimentaria.
En este escenario, este viernes, los futuros de maíz a septiembre del 2022 bajaron por 4to día consecutivo 4.5 dólares para ubicarse en 222.14 dólares por tonelada. Mientras que los futuros de maíz a julio del 2023 perdieron 3.5 dólares para ubicarse en 226.76 dólares, lo que significa un ingreso estimado al precio al productor, para el siguiente año, de $5,696 por tonelada.
Por otra parte, los futuros de trigo a septiembre del 2022 perdieron 17.4 dólares para ubicarse en 278.89 dólares por tonelada. Mientras que los futuros de trigo a julio del 2023 bajaron 12.2 dólares para ubicarse en 292.66 dólares, lo que significa un ingreso estimado al productor, para el siguiente año, de $6,768 por tonelada de trigo panificable y eso #AlguienTieneQueDecirlo
Samuel Sarmiento: “Asesor de Futuros CME, Políticas Agrícolas y Agroindustria”. Celular: 6671-98-12-89
NOTAS RELACIONADAS
SENER, Hacienda y Pemex presentan en conjunto el Plan Estratégico a diez años, con visión de presente y futuro
CIEST sesiona en el Senado de la República
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa los resultados obtenidos de la “Operación Frontera Norte” del día 04 de agosto de 2025