- El diputado local y productor cañero Vicente Verástegui Ostos, vislumbra recuperación del sector tras aranceles al azúcar importada.
Por Julio Manuel Loya Guzmán.
Cd. Victoria, Tamaulipas (22-Noviembre-2025).- Los aranceles del 150 por ciento impuestos por México a la importación de azúcar estabilizarán el precio por tonelada del endulzante y darán “un respiro” a la economía de los productores de caña, quienes han solicitado reforzar los operativos de seguridad para contener a la delincuencia durante esta temporada de zafra.
El diputado local Vicente Verástegui Ostos afirmó que, gracias a la medida federal, los cañicultores tamaulipecos podrán recuperarse del impacto provocado por el ingreso masivo del endulzante extranjero. “Por ello es indispensable que las autoridades blinden la región cañera para dar seguridad y tranquilidad a los productores y trabajadores”, señaló.
Reconoció la labor de la Guardia Nacional, la Guardia Estatal y el Ejército Mexicano en la región; sin embargo, consideró necesario fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno para evitar incidentes relacionados con la delincuencia en un ciclo crucial para la economía local. “Esperamos que la delincuencia deje trabajar al sector; es vital para la región”, subrayó.
Y es que tan solo en la zona de Xicoténcatl operan alrededor de 2 mil productores, de los cuales 1,600 pertenecen al sector social; cifras similares se registran en El Mante. “Son el motor económico de la ciudad conocida como la más dulce del planeta, así como de los municipios de Xicoténcatl, González, Gómez Farías y parte de Llera”, apuntó.
La cadena productiva cañera —añadió— también beneficia a cortadores, camioneros, jornaleros y proveedores, por lo que insistió en garantizar la seguridad durante esta temporada de zafra.
Verástegui Ostos agregó que, los productores podrían ver una recuperación a mediados de temporada de la zafra, gracias a los aranceles y a un acuerdo alcanzado con el Grupo Pantaleón para eliminar el cobro de 14 pesos por tonelada —arrastrado desde el año pasado.
«El ciclo 2024–2025 inició con un precio base de 900 pesos por tonelada, cifra menor al periodo anterior, pero que —sumada a los ajustes internos y a la eliminación de cargos previos— dará al sector un margen de estabilidad».
Para concluir, Verástegui remarcó que México no necesita importar azúcar, pues produce lo suficiente para abastecer el mercado nacional, estimado en más de 4 millones de toneladas, además de contar con excedentes para exportación
NOTAS RELACIONADAS
Impulsa Diputado Presidente mayor fluidez en puentes internacionales de Tamaulipas
“De frente y sin esconderme”: Prieto responde a señalamientos y reta a Cabeza de Vaca
Concluye Comisión revisión de expedientes; 39 aspirantes cumplen requisitos para participar en el proceso de designación de la persona titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado