Por Julio Manuel Loya Guzmán.
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Sobre las versiones que apuntan a la posible postulación de Santiago Nieto, ex titular de la UIF, por la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, la diputada local Mercedes del Carmen Guillen Vicente, descartó que el funcionario federal tenga intenciones de venir a trabajar a Tamaulipas.
“Yo la verdad no creo. Conozco bien a Santiago y hasta donde supe, ayer estaba en Querétaro. No sé si vaya a presentar papeles; tienen hasta mediodía. La verdad no sé qué está haciendo Santiago”, expresó.
Cuestionada sobre si su eventual llegada generaría tensión política, respondió que no sería su caso: “A mí no. Lo conozco bien. No sé por qué movería el tapete”.
Guillén Vicente, además, se refirió al proceso para la selección del próximo titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado, y dijo que se está desarrollando “bajo un procedimiento abierto, transparente y respetando cada uno de los pasos del protocolo legislativo”.
La doputada integrante de la Comisión de Justicia, señaló que el Congreso de Tamaulipas implementó uno de los mecanismos “más abiertos” que ha visto en su trayectoria pública, permitiendo que cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos pueda inscribirse en un plazo de tres días.
“Creo que es el procedimiento más abierto que he visto en todo el país. Cualquiera que crea que reúne los requisitos puede venir e inscribirse. Se están respetando absolutamente todos los pasos”, afirmó.
Explicó que, una vez concluido el registro, la Comisión de Justicia definirá seis perfiles que serán enviados al Ejecutivo estatal, quien a su vez regresará una terna para que sea votada por el Pleno, ya con comparecencias incluidas.
Filtros estrictos de seguridad
La legisladora subrayó que todos los aspirantes deberán superar los filtros obligatorios en materia de seguridad y control de confianza, los cuales incluyen evaluaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina, Fuerzas Armadas y, en algunos casos, agencias de Estados Unidos.
“No son ocurrencias. Hay que pasar por los filtros de Sedena, de Marina, de Fuerzas Armadas y sin duda los de Estados Unidos también”, puntualizó
NOTAS RELACIONADAS
Tamaulipas avanza en la lucha contra el desperdicio alimentario
Congreso solicita a Aduanas y CAPUFE reforzar personal y carriles en puentes internacionales
Productores volveran a tomar carreteras en Tamaulipas