¿La realidad los alcanzo?
(17-Noviembre-2025).- Nacidos a finales del milenio y principios del nuevo, la generación Z, es la que vino después de la generación X, la que actualmente produce, crea e invierte, esa generación que está marcada por muchos empresarios y políticos exitosos es la que se unió a la marcha de la generación joven, que está marcada por muchos emprendedores, que han visto como sus propuestas están amenazadas precisamente por políticas públicas erróneas.
El sábado 15 como se tenía en la agenda la generación Z, lleno el zócalo capitalino aunque las vallas que sobrepusieron para impedir el libre tránsito hacia la plaza más importante del país, fueron insuficientes y la multitud logro poner la gran plancha a tope de sus capacidad, dejando al gobierno sin oportunidad de reacción política, pero su uso la fuerza para disuadir lo que ellos llamaron peligro, que no era otra cosa que dar la cara y darle un propuesta con soluciones a las demandas de los manifestantes.
No hubo en el gobierno quien diera la cara, gobernadores, alcaldes, senadores, diputados y lideres de partidos políticos escondieron los rostros a través de bots en redes sociales, mientras afuera la generación Z, les decía verdades absolutas.
La realidad alcanzo al régimen, un gobierno que no opera y no va contra la inseguridad, no es un régimen que aguante mucho, ya pasaron 7 años y siguen culpando al pasado de sus errores, no hay quien el gobierno federal asuma la culpa de sus acciones y peor aún, no hay un sistema judicial que actúe en contra de los delincuentes en cualquier expresión.
Hoy se puede ver a los López vivir en la mayor impunidad, a los Monreal pensando como otro miembro de la familia agandalla la gubernatura de Zacatecas, y a un senador marcado por ser parte del crimen, pasearse con total impunidad en la máxima tribuna del país.
Pero no pasa nada, la muerte de ediles, 87 en total en siete años, no es para preocuparse, en un gobierno donde no pasa nada, en la mañaneras se informa sobre chocolates, sobre logros y cifras maquilladas, pero no de una realidad que el país vive y sangra en sus venas.
En el gobierno cuatro teístas, todo son hechos aislados, nada es consecuencia de sus políticas erróneas, y cuando eso pasa entonces agarran de monigote y pégale al empresario Ricardo Salinas Pliego, y el famoso pago de sus impuestos, y si la cosa se tensa más, entonces sale el viejo cuento de la soberanía nacional, y desde ese punto el presidente Trump, es el favorito de Palacio Nacional.
Lo cierto es que los abrazos no funcionaron, que la política social del régimen no pudo bajar los índices de inseguridad del país, que hay más muertos con la paz y los abrazos de AMLO, que, con la guerra de Calderón, que los números no mienten y por si fuera poco el cinismo de los políticos morenistas para mentir y seguir dando atole con el dedo, es una de las afectaciones más recurrentes con la que tiene que lidiar la presidenta Sheinbaum.
Desde que se supo de la marcha organizada por la generación Z, se emprendió una campaña de desprestigio a través de los gobiernos estatales, locales y el nacional del régimen morenistas, no se logró, solo se avivo la llama del descontento y este sábado, ciudades como Tampico, Victoria, Matamoros, San Fernando en Tamaulipas, y Monterrey en Nuevo León, se pintaron multicolor, de una generación que llego al hartazgo de promesas incumplidas.
El movimiento no pudo ser desestimado y las vallas de metal en el zócalo, fueron la peor muestra de respeto a la manifestación pacífica y ordenada, cuando los granaderos atacan a manifestantes, y no así a los delincuentes, así está el mundo en la actualidad, por eso un movimiento, como el del sábado, solo deja muy claro una cosa, la realidad alcanzo a los cuatro teístas.
Es cuánto.
De Aquello y lo demás…
El pasado buen fin, como suele llamarse a este fin de semana que terminó con un puente en las áreas gubernamentales, no fue del todo bien, el dinero circulante es escaso y ganarlo cada día cuesta más.
Grandes impulsos se dieron desde algunos ayuntamientos como Reynosa, donde el edil Carlos Peña Ortiz, dio todo el apoyo a los comerciantes unidos y semi fijos, para tener orden, y darle seguridad en sus ventas.
La seguridad publica estuvo en las plazas comerciales, pero el problema no era ese, si no la falta de ingresos de muchas familias, que viven la realidad de una crisis y desaceleración económica del país.
Muchos ciudadanos si aprovecharon, los tarjetahabientes, quedaron enganchados, pero como dicen algunos compradores, si no es así como le hacemos.
chanorangel@live.com.mx
NOTAS RELACIONADAS
COLOSAL EXPORTACIÓN AGROPECUARIA
CRONICAS POLITICAS/ Por Alberto Guerra Salazar
APREDEFLACIÓN SUPERA ESPECULACIÓN