13 de noviembre de 2025

RESPLANDECIENTE MÉXICO TURÍSTICO

(13-Noviembre-2025)

Investigación Especial
Por Alberto González Káram

• México registra 510 millones 243 mil 796 visitantes siendo 265 millones 385 mil 472 turistas internacionales que representan 52.01 por ciento y 244 millones 858 mil 324 excursionistas
• Captación de divisas extranjeras por 175 mil 223.67 millones de dólares, resultando una Balanza Turística superavitaria de 118 mil 294.73 millones de dólares

In Memoriam del Economista Alejandro Morones Ochoa (30 Abril 1940-12 Noviembre 2025) reconocido por su contribución pionera al desarrollo turístico en México, particularmente en la creación y planificación de polos turísticos integrados como Cancún

México registró 510 millones 243 mil 796 visitantes, siendo 265 millones 385 mil 472 turistas internacionales que concentran 52.01 por ciento y 244 millones 858 mil 324 excursionistas que integran 47.99 por ciento, destacando la internación de 48 millones 726 mil 307 excursionistas en cruceros, generando una captación de divisas extranjeras por 175 mil 223.67 millones de dólares, resultando una Balanza Turística superavitaria de 118 mil 294.73 millones de dólares del 1º. de diciembre del 2018 al 30 de septiembre del 2025.

Las divisas extranjeras por concepto de turistas internacionales ascendieron a 161 mil 561.77 millones de dólares que representaron 92.20 por ciento y 13 mil 661.90 millones de dólares por turistas excursionistas con una contribución del 7.80 por ciento.

Es importante destacar el valor económico de las actividades turísticas al obtener resultados positivos en la balanza de turismo por 118 mil 294.73 millones de dólares, producto de la captación de divisas extranjeras por 175 mil 223.67 millones de dólares y egresos de turistas y excursionistas mexicanos en el exterior por 56 mil 928.93 millones de dólares.

El número de visitantes extranjeros registró un crecimiento anual del 16.0 por ciento, excursionistas fronterizos 36.4 por ciento, los excursionistas internacionales 37.5 por ciento, excursionistas en cruceros 42.5 por ciento y 18.3 por ciento de turistas internacionales vía terrestre.

Los turistas extranjeros que llegaron por vía aérea registran una tasa de participación del 70.2 por ciento con una nueva diversificación y configuración del mercado turístico mexicano, destacando contribuciones porcentualmente por orden de importancia los provenientes de los siguientes países: Estados Unidos 67.6, Canadá 12.8, Reino Unido 2.2, Colombia 1.9, Argentina 1.8, España 1.3, Francia 1.1, Alemania 1.0, Chile 0.9, Costa Rica 0.9, Brasil 0.8, Guatemala 0.6, Italia 0.6, China 0.5, Perú 0.4, Panamá 0.3, Países Bajos (Holanda) 0.3, Corea, del Sur 0.3, Portugal 0.3, Japón 0.3, Uruguay 0.2, Polonia 0.2, Cuba 0.2, El Salvador 0.2 y 0.2 Bélgica.

La llegada de turistas extranjeros por vía aérea registró mayores participaciones porcentuales por orden de importancia en los Aeropuertos Internacionales de Cancún, Q. Roo 45.1, Ciudad de México (AICM) 17.6, Los Cabos, B.C.S. 10.7, Puerto Vallarta, Jal. 8.2, Guadalajara, Jal. 5.6, Monterrey, N.L. 1.9, A.I Tulum Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo. 1.6, Silao, Gto. 1.2, Cozumel, Q. Roo 0.9, Querétaro, Qro. 0.9, Morelia, Mich. 0.8, Mazatlán, Sin. 0.7, Mérida, Yuc. 0.4, Zihuatanejo, Gro. 0.4, A.I. Felipe Ángeles, Edo. Mex. 0.4, Oaxaca, Oax. 0.4, Aguascalientes, Ags. 0.4, San Luis Potosí, S.L.P. 0.4, Huatulco, Oax. 0.3, Zacatecas, Zac. 0.3, Loreto, B.C.S. 0.2, Chihuahua, Chih. 0.2, Tijuana, B.C. 0.2, Manzanillo, Col. 0.2 y 0.2 Cabo San Lucas, B.C.S., producto de 331 nuevas rutas aéreas internacionales y 6 mil 996 vuelos a México, siendo previsto el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como el de mayor crecimiento en líneas aéreas, vuelos, rutas y llegadas de turistas extranjeros y sede nacional de operaciones de la Línea Área Pública MEXICANA para consolidarse en el Primer Lugar Nacional en transporte de carga durante 2025-2030.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que fue inaugurado el 21 de marzo del 2021 siendo recuperado al 100 por ciento su inversión de construcción y costos de operación por cuantioso efecto multiplicador del comercio exterior que representa 96.42 por ciento de los ingresos de recaudación total, resultando una utilidad de 22 mil 348 millones de pesos al cierre del 31 de diciembre del 2024.

En materia de gasto medio turístico se registran 495.64 dólares por turistas internacionales, turistas de internación 948.05 dólares, turistas internacionales por vía aérea 1 mil 110.89 dólares, turistas internacionales vía terrestre 292.11 dólares, turistas internacionales fronterizos 118.91 dólares, peatones 85.36 dólares, vía automóviles 107.99 dólares, excursionistas internacionales 62.90 dólares, excursionistas fronterizos 59.06 dólares, peatones 47.45 dólares, fronterizos en automóviles 58.16 dólares y 80.83 dólares a los excursionistas en cruceros.

El comprobar y demostrar mi octagésima segunda prospectiva turística ininterrumpidamente con los resultados obtenidos, siendo registrado un repunte importante en el número de turistas internacionales, una mayor derrama económica y captación de divisas del sector turismo al cierre del 2025-2030.

México recibirá 5.5 millones de visitantes adicionales en la Copa Mundial FIFA 2026 y dejarán una derrama económica de 3 mil millones de dólares, mismos que serán recibidos en los aeropuertos internacionales de Guadalajara, Jalisco, Monterrey, Nuevo León, así como los dos de la capital: Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) en el que se invirtieron 9 mil millones de pesos para su remodelación y estará listo el tren del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la Ciudad de México.

Las actividades económicas del turismo son una de las fuerzas impulsoras del crecimiento mundial y actualmente proporcionan 1 de cada 11 puestos de trabajo en todo el mundo, al brindar acceso a oportunidades de trabajo decente en el sector del turismo, la sociedad, en particular los jóvenes y las mujeres, pueden beneficiarse de mayores habilidades y desarrollo profesional. La contribución del sector a la generación de empleo en México es reconocida ampliamente para el período 2025-2030 por promover un turismo sostenible que genere empleo y promueva la cultura y los productos locales.

En México se generaron en las actividades económicas de restaurantes y servicios de alojamiento un total de 4 millones 908 mil 760 ocupados que reducen la pobreza laboral y desigualdad socioeconómica del sector turismo al representar una contribución del 8.1 por ciento del total de ocupación nacional.

El sector turístico adopta prácticas de consumo y producción sostenibles para desempeñar un papel importante en la aceleración del cambio global hacia la sostenibilidad, mediante el uso eficiente de los recursos en mejores resultados económicos, sociales y ambientales.

México ocupa el Primer Lugar del Continente Americano y Décimo Lugar Mundial en establecimientos con distintivos Green Key y Blue Flag, otorgado por la Foundation For Environmental Education (FEE) a las 73 playas, 2 marinas y 33 embarcaciones de turismo sostenible; el reconocimiento de la ocupación de asientos en vuelos internacionales con destino a México de acuerdo con información de la Official Airline Guide (OAG) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC); la Certificación ISO 9001 a los Ángeles Verdes que se consolida como una institución de clase mundial; Récord Histórico en ingresos de divisas por visitantes internacionales; y la obtención del Récord Guinness por la transmisión mundial de la Promoción de Acapulco y Marca México.

La nueva Aerolínea del Estado Mexicano Sociedad Anónima de Capital Variable marca MEXICANA con oficinas centrales en la Ex Hacienda de Santa Lucía, Estado de México, que está dentro del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), oferta una flota aérea arrendada de 10 aviones Boeing 737-800 de nueva generación, incluyendo sus respectivas tripulaciones, capacidad de transportar 180 pasajeros y asientos de una sola clase, lo que permite brindar un servicio de calidad a un costo menor de 18 a 20 por ciento y base secundaria en el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum, lo que se garantiza la puntualidad y servicios de calidad, logrando con ello desarrollar la movilidad entre las diversas entidades federativas, así como la activación económica del país.

Mexicana de Aviación se integra con aviones Boeing de Nueva Generación y aviones Embraer que actualmente vuelan desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a 18 destinos con movilización de 1 millón 538 mil 446 pasajeros nacionales y extranjeros al 30 de septiembre del 2025, y se tiene como meta transportar 450 mil 292 pasajeros con crecimiento anual de dos dígitos 25.0 por ciento en 2025 y realizó contrato con Embraer para la adquisición de 20 aeronaves nuevas: 10 aviones E190-E2 con 108 asientos y 10 aviones E195-E2 con 132 asientos que serán entregadas en el segundo semestre del 2025, a fin de transportar 3.4 millones de pasajeros anuales, lograr 4.8 por ciento de participación nacional, generar 2 mil 100 empleos directos y 8 mil 190 empleos indirectos.

El Tren Maya alcanzó el 7 de abril del 2025 su primer millón de pasajeros transportados y 1 millón 504 mil 319 pasajeros locales, nacionales y extranjeros en el período del 16 de diciembre del 2023 al 30 de septiembre del 2025, con crecimiento real anual de 169 por ciento y se ha alcanzado el 50 por ciento de la meta de transportar 1 millón 200 mil pasajeros en 2025, brindando un servicio de calidad, cómodo, seguro y eficiente, conectado a algunos de los destinos turísticos más importantes del sureste mexicano, promoviendo la riqueza natural y cultural a los turistas nacionales e internacionales, como se brindaron conectividad en beneficio de usuarios locales que lo utilizan como medio de transporte interurbano y se promueven paquetes turísticos que permitirán ofrecer una experiencia memorable y personalizada a los viajeros del Tren Maya por el sureste mexicano.

Los paquetes turísticos están diseñados para brindar todas las comodidades a los usuarios al combinar transporte, hospedaje y entretenimiento que ofrecerán una opción única para reflejar la riqueza natural y cultural de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, contando con tarifas preferenciales al salir del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a bordo de la Aerolínea Mexicana de Aviación y utilizar los hoteles del Tren Maya como Tulum, Chichén Itzá, Calakmul y Edzná.

En los paquetes “Joyas de la Cultura Mexicana” de 14 mil 512 pesos y “Ruta de las Maravillas” por 8 mil 916 pesos, se incluyen vuelos en Mexicana de Aviación con 25 por ciento de descuento, traslados en Tren Maya con tarifa especial del 50 por ciento de descuento para Turistas Nacionales y la oportunidad de hospedarse en Hoteles Tren Maya de 4 estrellas con precios preferentes.

La continuidad del cierre parcial y total de las fronteras terrestres, aéreas y marítimas entre países y territorios del mundo con motivo de los conflictos bélicos y disputas territoriales en más de 150 países en el mundo, siendo la cifra más alta después de la Segunda Guerra Mundial, afectaron considerablemente al mercado turístico, mientras se mantienen las actividades económicas turísticas como esenciales, resultando el posicionamiento de México entre las potencias mundiales con relación al valor económico actualizado de la captación de divisas del turismo internacional por parte de la Organización Mundial de Turismo (OMT) y se continuará ampliándose al convertirse el turismo entre las principales fuente de ingresos tributarios directos que se fortalecen con motivo de las múltiples ventajas comparativas, competitivas, estratégicas, geográficas, reapertura de cadenas de suministro y reactivación económica y social que contribuye en aumentar el número de turistas internacionales, una mayor derrama económica y captación de divisas del sector turismo en el período 2025-2030.