7 de noviembre de 2025

DE PRIMERA …LA DAMA DE LA NOTICIA/ POR ARABELA GARCIA

  • COLUMNA DE OPINIÓN: El Espejo Roto de la Democracia
  • La Reforma Electoral: ¿Diálogos o Evasiones ante el Futuro del País?

(7-Noviembre-2025).- La democracia mexicana se encuentra en un punto de inflexión, una encrucijada donde la teoría del debate ciudadano choca con la dura realidad que padece el país. Es encomiable que se realicen «Diálogos sobre la Reforma Electoral», como el celebrado en Matamoros con la participación del diputado Víctor Manuel García Fuentes, donde se abordan temas vitales como el financiamiento de partidos y la democracia participativa. Es, sin duda, un ejercicio que busca integrar la voz ciudadana.

Sin embargo, la reflexión más profunda y, por ende, más urgente, no puede quedarse en la superficie de la fiscalización de gastos de campaña. Si realmente se busca un sistema «más justo y representativo», como afirmó el legislador, la ciudadanía exige que se aborden los verdaderos cánceres que devoran la credibilidad política y que son el motor del creciente abstencionismo.

El Precio de la Ceguera Selectiva

No podemos hablar de transparencia electoral si no se pone el dedo en la llaga de los temas que la base social intuye, teme y condena:

El Dinero Turbio: ¿Se están tocando a fondo los mecanismos para evitar que el financiamiento con dinero «blanqueado» del crimen organizado o de la corrupción se infiltre en campañas y partidos? Dejar esta discusión en la generalidad es abrir una puerta a gobiernos mediocres, producto de compromisos adquiridos en la sombra.

Perfiles Impresentables: El abstencionismo se afianza cuando el ciudadano ve que en las boletas aparecen perfiles con nexos con el crimen organizado o personajes investigados por corrupción. Una reforma electoral genuina debe imponer filtros éticos y de antecedentes penales estrictos para los candidatos, protegiendo a la política de aquellos que la utilizan como un escudo de impunidad.

El Costo del Compromiso Ilícito: El hartazgo de la sociedad proviene de ver cómo las estructuras políticas se convierten en una mercancía de compromisos con dineros ilícitos. Queremos, como sociedad, dejar de vivir en un país donde las decisiones gubernamentales parecen estar dictadas por intereses oscuros, y no por el bien común.

La Metáfora de las Naves sin Rumbo

La crisis de credibilidad se manifiesta en una sociedad donde la autoridad parece impotente o desinteresada. La referencia a esos barcos que han sido derribados sin que sus tripulantes manifiesten «miedo a morir» —una metáfora brutal sobre la desesperanza y la falta de proyecto de vida— es un llamado de atención demoledor para el Estado.

Si la juventud y la base social perciben que la ley no actúa con la firmeza debida, y que la vía política está comprometida por la ilegalidad, entonces no habrá «proyecto de vida» que valga la pena defender. Es una espiral de desconfianza que impacta desde el ejercicio de la paternidad responsable, hasta la participación ciudadana en las urnas.

¿Qué le espera al país? Le espera la consolidación de un sistema político que ha perdido su esencia, a menos que esta reforma electoral, impulsada por voces como la de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y respaldada por gobiernos estatales como el de Américo Villarreal Anaya, tenga la valentía de ir al fondo.

Necesitamos menos foros de lucimiento y más acciones quirúrgicas contra los vicios que carcomen nuestra democracia. De lo contrario, los diálogos serán solo ejercicios de retórica, y el país seguirá navegando bajo la amenaza constante de la indiferencia y el pacto ilícito.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS arabelagarcia01@hotmail.com