31 de octubre de 2025

#Opinion/ Por: Carlos Martínez Leal

ING. HONORIO PIÑA MINA, LECCIONES QUE DEBEMOS APRENDER

Sabedlo, soberanos y vasallos, próceres y mendigos: nadie tendrá derecho a lo superfluo mientras alguien carezca de lo estricto.

Escribe el joven poeta porteño, Salvador Díaz Mirón estos versos, en sus años de rebeldía -el paladín de las causas populares, el defensor de los menesterosos, enemigo de la injusticia- en su poema “Asonancias”, en la década de los 80 del siglo XIX.

Han transcurrido cerca de 150 años, de que los versos de “Asonancias”, denunciaran la situación que vivían los veracruzanos de aquel tiempo y los mexicanos. Y aunque el poeta apaciguara sus ímpetus libertarios, la denuncia adquirió resonancia entre el pueblo.

En pleno siglo XXI, la conexión expuesta por el poeta, continúa, persiste, pero el tiempo y el desarrollo económico y social de nuestro país, acerca peligrosamente, la solución por él planteada también.

… Nadie tendrá derecho a lo superfluo
mientras alguien carezca de lo estricto…

En la zona centro del Estado de Veracruz, en la región de “Las montañas”, nace el 27 de febrero de 1955 en Ocotitlán, municipio de Ixhuatlán del Café; Honorio Piña Mina. Una Comunidad de 2 mil 376 pobladores de los 23 mil132, que es la de todo el municipio, su cabecera municipal, con 6 mil 946, cuenta con 6 poblados más.

Sus padres, campesinos humildes, formaron una familia de 8 miembros, su sostén, como en Ixhuatlán, es la siembra y cultivo del café. El cual no da para vivir y educar a los hijos, sobre todo si son 8.

Por ello Honorio, va directo a estudiar la primaria, pues el jardín de niños no existía en la Comunidad. Estudia la secundaria en la escuela “Profesor Rafael Ramírez Castañeda”. Otro ilustre Veracruzano del Municipio de Las Vigas de Ramírez, impulsor incansable de la “Educación Rural” en nuestro país.

En su obra visionaria, el profesor Rafael Ramírez, lucha porque la educación se imparta en internados construidos exprofeso, donde los niños tengan todo lo necesario para su tarea primordial: “Educarse para servir a la patria”. Dormitorio, comedor, aulas, laboratorios, auditorio, unidades deportivas, alberca, etc., etc.

La situación económica de su familia y sobre todo, la influencia de verdaderos maestros, imbuidos del espíritu del Prof. Rafael Ramírez, de entrega y dedicación en una lucha verdaderamente tenaz por superar las carencias del pueblo trabajador, llevándolo a organizarse y luchar por una vida mejor, hacen posible la oportunidad de que el joven Honorio continuará con su preparación.

Entra a la recientemente transformada Escuela Nacional de Agricultura (ENA), en Universidad Autónoma Chapingo (UACh), logro de la lucha del visionario Maestro “Aquiles Córdova Morán”; A los 20 años ingresa a su preparatoria y de ahí a la Licenciatura en Ingeniero Agrónomo, especialista en Economía Agrícola de 1977 a 1982.

Es en esta institución donde vive y conoce la lucha de nuestra querida organización, a la cual ingresa sin titubeos, empezando su formación como un mexicano nuevo, que la lucha del pueblo de México le da las condiciones para apropiarse del conocimiento, con la finalidad -no de una mezquina mejora individual y familiar- de llevarlo al pueblo, para que con él se yerga (levante) y luche, por la construcción de un México Nuevo. Un México sin pobreza.

Este fue el ideario que Honorio abrazó, como decíamos antes, al calor de la lucha estudiantil que vivió en la UACh, y ante la enseñanza que la vida de lucha de sus padres, su pueblo y sus maestros, ya le habían proporcionado en sus primeros 20 años de vida, en su querido Ocotitlán de Ixhuatlán del Café.

Así es que desde Chapingo, ingresó y militó en el Movimiento Antorchista, yendo al egresar, a donde su organización y la lucha lo necesitó: En el estado de Veracruz; En el norte. En los municipios de La Huasteca Alta: Tantoyuca, Chalma; de la Huasteca Baja: Chicontepec, Chontla, Ixhuatlán de Madero y Tuxpan. En el centro del Estado: Municipio de Úrsulo Galván, el cual dirige actualmente.

El Ingeniero Honorio Piña Mina, fue fundador y subdirector del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 136 de San Sebastián, Tantoyuca, Veracruz. (CBta 136), donde implementó las ideas del Profesor Rafael Ramírez Castañeda, como lo ha hecho el Movimiento Antorchista en todo el país: La Institución cuenta con su internado, las instalaciones y clubes culturales, para el desarrollo Integral del Mexicano nuevo. Miles de profesionistas del Norte de Veracruz se han formado en sus instalaciones.

Fue uno de los iniciadores del trabajo de masas de la organización de los pobres de México, su trabajo abnegado, decidido ha llevado a los campesinos, colonos y estudiantes por el camino de la lucha organizada y consciente, única vía para lograr una vida mejor.

Pues bien, el Ingeniero Honorio Piña Mina, fue secuestrado el pasado 22 de octubre, tres sujetos con pistola en mano, se introdujeron en su domicilio, llevándoselo y amenazando al Pleno, que reunido con él trabajaba en la discusión y solución de los problemas del pueblo trabajador galvanense. ¡Nada extraordinario ya!, ni en Veracruz, ni en la gran Mayoría de los municipios a lo largo y ancho del país.

Lo verdaderamente extraordinario fue su liberación; sano y salvo lo regresaron al lugar donde fue secuestrado 26 horas después. ¿UN MILAGRO?, dirá el posible lector, acostumbrado ya a estas noticias. Pero no: Fue el clamor, la movilización, la exigencia del pueblo Veracruzano, sí, del pueblo, y del pueblo de todo México, sí de todo México.

Dice el Maestro Aquiles Córdova Morán: “…EL ÚNICO RECURSO, LA ÚNICA FUERZA CON QUE CUENTAN LOS VERDADEROS LUCHADORES (HONORIO LO ÉS) EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA, ES LA FUERZA DEL NÚMERO QUE PROPORCIONAN LAS MASAS, ES EL APOYO DEL PUEBLO ORGANIZADO Y CONSCIENTE…”
He aquí LA LECCIÓN PRINCIPAL.

Los Antorchistas y el pueblo de México debe aprender de Las Lecciones que da la vida; La solución está en nuestras manos: organizarnos y luchar por el poder político de nuestro país, para construir un México equitativo, democrático y soberano.