29 de octubre 2025
Buenos números para Tamaulipas
CIUDAD VICTORIA, (ASI).— La ciudad de Río Bravo acaba de pasar por una crisis urbana que duró 24 horas tras de que instalaciones de la planta potabilizadora de agua tuvieron una avería que paralizó su funcionamiento durante 24 horas.
Obvio, los negocios comerciales de venta de agua embotellada hicieron su agosto pues las ventas se dispararon de manera escandalosa durante ese lapso, pero significaron un alivio para los ciudadanos pues es un elemento de uso indispensable en todos los lugares.
Otra mala noticia corrió a cargo del Servicio Meteorológico Nacional por la alerta emitida por la posible formación de torbellino y tornados por la presencia del frente frío número 10, que está generando inestabilidad atmosférica en nuestra región, Nuevo León y Coahuila.
El reporte oficial advierte de fenómenos meteorológico extremos derivados de una vaguada en altura y la corriente en chorro subtropical. Se pronostican vientos fuertes con rachas de entre 55 y 70 km/h en toda la región.
Estos vientos tienen la potencia de causar caída de árboles, cables y anuncios publicitarios, lo que incrementa el riesgo para la población y la infraestructura. De hecho, las ciudades ya tuvieron una prueba de esta fuerza destructiva.
En otros temas, la secretaria estatal de Bienestar Social Silvia Casas González ofreció un taller dirigido a los servidores públicos que atienden programas enfocados a generar desarrollo y crecimiento económico, con el propósito de promover la comprensión del concepto de bienestar social y su relevancia en el desarrollo individual y colectivo de la población.
Por su parte, el Sub-secretario de Administración del gobierno de Américo Villarreal Anaya, Hugo Fonseca Reyes, descalificó las versiones de que existen desvíos de becas educativas.
Aseguró que la Auditoría Superior de la Federación revisó el programa y no detectó anomalías en el uso de los recursos públicos. Con tono categórico, aseguró que “carecen de sustento esas versiones y responden a intereses políticos”.
Agregó a renglón seguido que nunca se ha escondido para aclarar las versiones infundadas y” estamos haciendo los señalamientos y precisiones necesarias”. Repitió que no existen pagos excesivos o beneficiarios indebidos.
Hugo Fonseca explicó que los lineamientos de las bases fueron actualizados por primera vez en diez años, de lo que se desprende que ahora solo se permiten dos beneficiarios por docente, con reglas más estrictas.
El asunto afloró por supuestos señalamientos atribuidos a investigadores de la UAT en los programas SET-SNTE, Madres Solteras y Capacidades Diferentes, con la presunta detectación de casos con montos elevados.
Precisó además, que la asignación de becas corresponde al sindicato de la Sección 30 del magisterio, puesto que la SET solo verifica la documentación presentada.
Insistió finalmente en que no hubo ninguna anomalía. “Todo se hizo conforme a los lineamientos y bajo supervisión de la ASF. Estoy tranquilo con los resultados”.
Cambiamos de rumbo para avisar que los comerciantes empiezan a recuperar el optimismo pues la cercanía de diciembre presagia mejores ventas. Eso se desprende de la postura de los empresarios gastronómicos por la temporada de El Buen Fin.
CANIRAC, sus integrantes y directivos esperan un buen cierre de año con un repunte económico pues es inminente el incremento de consumos en restaurantes del 13 al 17 de noviembre, con un aumento del 15 al 20 por ciento en las ventas.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Jesús Arnoldo Gómez González, hizo destacar que el Buen Fin marca además el inicio de las posadas empresariales y cenas decembrinas, actividades que mantienen activa la economía y generan empleos temporales.
Inclusive, existen negocios que ya tienen registradas muchas reservaciones para las fechas más solicitadas de diciembre, lo que implica una garantía de ventas.
Otra buena noticia es el reporte de que Tamaulipas consiguió una disminución de la violencia en los primeros nueve meses del año, de acuerdo al informe de Violencia y Pacificación de México Evalúa.
José Luis Loperena González, coordinador estatal de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, informó que Tamaulipas tuvo menos violencia que en 2024, lo que consolida una tendencia positiva.
Otra buena estadística es que Tamaulipas registró una tasa de 35.5 víctimas letales por cada cien mil habientes, muy por debajo del promedio nacional de 50.3 por ciento.
Los buenos número se reflejan en el hecho de que Tamaulipas no figura entre los Estados con balances negativos, donde se concentran 12 entidades con tasas superiores al promedio nacional.
Loperena cree que la coordinación ciudadana y gubernamental ha sido clave para mantener al Estado fuera del mapa rojo de la violencia en México.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com
NOTAS RELACIONADAS
Hipódromo Político/ Por Carlos G. Cortés García
AQUÍ RÍO BRAVO/ Por Daniel Enrique ROMERO ALEMÁN
«ENTRE LINEAS»/ POR: LIC. JORGE ARANO