POR #PEDRONATIVIDAD
(24-Octubre-2025).- Octubre no es solo un mes más en el calendario. Es un recordatorio anual de la lucha silenciosa y constante de miles de mujeres que se enfrentan al enemigo invisible del cáncer de mama. Es un mes en el que las ciudades se tiñen de rosa, los monumentos se iluminan y las campañas de prevención se multiplican, pero, sobre todo, es un llamado a la conciencia, a la empatía y a la acción.
En ese contexto, la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas, volvió a dejar claro que la salud, la prevención y el acompañamiento social son pilares centrales de su administración. En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, encabezó la emotiva “Rodada Rosa”, un evento que unió al Gobierno Municipal, al Sistema DIF, al Instituto Municipal de la Mujer (INMUJER) y a cientos de motociclistas para promover la detección temprana y rendir homenaje a las mujeres que han librado o libran esta batalla.
La alcaldesa participó activamente en este acto de solidaridad que partió del Monumento Fundadores y concluyó en la Plaza Las Antorchas, frente al monumento a Benito Juárez. El rugido de los motores no fue solo ruido, fue símbolo de fuerza, de resistencia y de unión.
Carmen Lilia lo dijo con el corazón y con la claridad política que la caracteriza, “Hoy rendimos homenaje a todas las mujeres valientes que han luchado contra el cáncer de mama; su resiliencia y fortaleza son inspiración para toda la comunidad… no están solas”.
Más allá de las palabras, su gobierno respalda este mensaje con acciones concretas. Durante octubre, la Secretaría de Bienestar Social implementó una campaña de salud integral en todas las clínicas UNE, ofreciendo servicios médicos gratuitos como exploraciones mamarias, consultas y papanicolaou a bajo costo.
El Sistema DIF Nuevo Laredo, por su parte, extendió campañas de mastografías gratuitas y de bajo costo, mientras que el INMUJER reforzó su labor preventiva con pláticas informativas encabezadas por la Dra. Maura Almanza.
Hay muchos políticos que usan el color rosa solo para tomarse la foto, Carmen Lilia Canturosas lo convirtió en una bandera de empatía y compromiso real, recordando que la prevención salva vidas, y que la salud de las mujeres es un asunto de justicia social.
LA REELECION DEL “MACHITO VERDE”
Después de haber sido señalado, investigado y finalmente castigado por las autoridades electorales por ejercer violencia política de género, Manuel Muñoz Cano parece no haber aprendido la lección. El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Tamaulipas, que fue exhibido como misógino y machista, ahora busca nada menos que reelegirse en el cargo.
A través de un video difundido en sus redes sociales, Muñoz Cano anunció con orgullo su intención de continuar al frente del partido, afirmando que “ha recibido muestras de afecto y solidaridad de hombres y mujeres de su partido”.
Según él, el PVEM cuenta con más de 25 mil afiliados en Tamaulipas, y promete que en su partido “las mujeres son prioridad”. Palabras que, en otro contexto, sonarían bien, pero que en su voz resultan difíciles de creer. Después de haber sido señalado precisamente por violentar a mujeres, ese “reconocimiento y respeto” suena más a estrategia política que a una verdadera reflexión.
La convocatoria para renovar la dirigencia será emitida por el Comité Ejecutivo Nacional del Verde, y la elección podría realizarse el próximo 9 de noviembre. Lo curioso es que, lejos de retirarse con humildad o dar paso a nuevos liderazgos, Muñoz Cano lanza un dardo político, dejando claro que no piensa moverse de la silla verde.
La pregunta que muchos se hacen ahora es inevitable:
¿Seguirán solapando los militantes del Verde a un dirigente que le tiene coraje a las mujeres?
LA INICIATIVA DE CCR
La iniciativa presentada por el diputado federal Carlos Canturosas representa un soplo de esperanza para miles de víctimas de algún delito, quienes además de enfrentar el dolor, deben librar una batalla interminable contra los trámites y la indiferencia institucional.
Canturosas propuso una reforma al Artículo 102 de la Constitución, con el propósito de garantizar la inscripción inmediata de las víctimas en el Registro Nacional y fortalecer a los organismos de derechos humanos para que puedan acudir directamente a los tribunales. En palabras simples, busca eliminar el tortuoso laberinto burocrático que hoy retrasa la justicia y muchas veces la niega.
El legislador neolaredense pone el dedo en una herida profunda del sistema, la lentitud y el desamparo que padecen quienes buscan reparación del daño. Su iniciativa plantea que la reparación sea una obligación jurídica efectiva y un derecho fundamental, no una dádiva sujeta a interpretaciones o trámites interminables.
Este paso legislativo no solo refuerza su perfil de político sensible y comprometido con las causas sociales, sino que lo consolida como una voz que entiende que la justicia no puede seguir siendo un privilegio para unos cuantos.
Canturosas lo ha dicho con claridad, trabaja con compromiso, con corazón y dando resultados que transforman vidas. Y esta iniciativa, más allá de la retórica, es una muestra concreta de que la política sí puede servir para aliviar el dolor humano y devolverles dignidad a las víctimas... ¿Qué, no?… NOS LEEMOS.
Comentarios pedropnatividad@gmail.com
NOTAS RELACIONADAS
DESPEGA SECTOR TERCIARIO
Tiempos de Guerra/ Por: Chano Rangel
SEÑAL POLITICA/ POR: ANWAR A. VIVIAN PERALTA