UN POQUITO DE HISTORIA DE IMPUNIDAD
(18-Octubre-2025).- A los que conocen como sacarle la vuelta a la ley que se autorizó, promulgo y publicó cuando fueron comparsas los partidos políticos, al día siguiente de la entronización de Peña Nieto como presidente de la República en aquel Pacto por México.
Firmado apenas un día después, el 2 de diciembre de 2012, en el Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México por el entonces Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; Gustavo Madero Muñoz, Presidente del Partido Acción Nacional; Cristina Díaz Salazar, Presidenta Interina del Partido Revolucionario Institucional; Jesús Zambrano Grijalva, Presidente del Partido de la Revolución Democrática y el Partido Verde Ecologista de México, a través de su vocero Arturo Escobar y Vega.
La Coordinación Técnica del Pacto por México tiene la responsabilidad de dar seguimiento a los acuerdos del Consejo Rector y a los acuerdos de las mesas de trabajo, así como instrumentar las acciones de comunicación y difusión a la opinión pública. Dicha Coordinación está integrada por el tamaulipeco Felipe Solís Acero, representante del Gobierno Federal.
De esa fecha, tan transcurrido 13 años.
MORENA no firmó ni se hizo presente en la firma del Pacto por México porque nació después de que el PRD el llamado partido del sol azteca optó por entrar en una etapa de negociación y realizar una coalición legislativa junto con el Partido Acción Nacional (pan) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
A partir del 3 de diciembre de 2012, para Andrés Manuel López Obrador pactar con los otros dos grandes partidos políticos resultaba inaceptable, por lo que decidió separarse del PRD días antes de la firma de ese acuerdo, el 20 de noviembre.
Declaró su malestar con la decisión y dijo, – como recoge La Jornada del 3 de diciembre de 2012, que “el Pacto contra México implica un engaño, arreglos cupulares y corrupción-.
Tiempo después se conoció la verdad oculta, el mal llamado “Pacto por México”, fue un pacto contra el pueblo, que promovió la privatización de las empresas públicas, en favor de intereses particulares, donde el país perdió soberanía y justicia social.
También se dice que MORENA se encuentra trabajando para restituir el patrimonio de los mexicanos, defender nuestra soberanía y revertir todo el daño que se hizo a nuestro patrimonio durante el periodo neoliberal.
Para lograrlo tiene que cambiar el Poder Judicial para que no esté al servicio de los poderosos.
Parece que lo ha estado logrando.
El ultimo logró es el tema de amparos judiciales que impiden cumplir con el compromiso de combatir la impunidad.
Dicen los politólogos que le entienden a la interpretación de las leyes que la negación de los amparos otorgados a billetazos a los jueces federales dejan en estado de indefensión a políticos de altos vuelos, del partido acción nacional y pudiera el brazo de la justicia alcanzar a algunos priistas.
Son dos ex gobernadores que resultaron electos no por el pueblo sino por obra y gracia de negociaciones políticas.
Ambos se encuentran sin la protección del poder judicial
Eso quiere decir que están a punto de conocer la bartolina.
Con eso que suceda, MORENA ganaría todo en 2027.
AGENDA FRONTERIZA es una colaboración con temas relacionados con el desarrollo económico del estado de Tamaulipas y sus municipios. Se distribuye a través de la Agencia Información y Análisis Estadístico.
MI CORREO: humbertografico@yahoo.com.mx
NOTAS RELACIONADAS
SUPERÁVIT MÉXICO-ESTADOS UNIDOS
CONFESIONARIO/ PAN, ni ruido, ni nueces…
AGENDA FRONTERIZA/ POR HUMBERTO GUTIÉREZ