18 de octubre de 2025

Convoca SST a realizarse exploraciones clínicas para la detección de cáncer de mama

  • A través del dispositivo iBreast Exam

Cd. Victoria, Tamaulipas (17-Octubre-2025).- Más de 43 mil exploraciones clínicas y tamizajes para la detección de cáncer de mama se han realizado con los 25 dispositivos iBreast Exam (Ibrest) con los que cuenta la Secretaría de Salud, informó la directora de la Unidad de Enfermería, Irma Barragán Alvarado.

Dijo que desde el ingreso de estos dispositivas, en el 2023, al sistema de salud que dirige el doctor Vicente Joel Hernández Navarro, se han detectado 36 pacientes con este padecimiento a quienes, con el apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya, se les ha proporcionado la atención y el tratamiento adecuado.

“Estos dispositivos son operados por 76 enfermeras certificadas para realizar las exploraciones clínicas de mama y tamizajes, utilizan tecnología portátil con sensores para detectar anomalías en el tejido mamario creando un mapa detallado de la mama y detecta masas pequeñas que pueden ser no palpables”, explicó.

No es invasivo, ni doloroso y no utiliza radiación y este tipo de estudio se los pueden realizar  hombres y mujeres desde los 20 años con tejido mamario denso, tejido mamario blando y/o con implantes, mujeres embarazadas y en lactancia, detalló Barragán Alvarado.

Destacó que la prevención, la detección y el tratamiento oportuno puede salvar tu vida y para ello exhortó a la población mayor de 20 años a que acudan a las unidades y a los módulos que durante este mes de octubre se encuentran instalados en diferentes dependencias de la entidad como en la Secretaría de Salud en el 17 Guerrero y Bravo de esta ciudad, en el Sistema DIF Tamaulipas (calzada General Luis Caballero) y en la Feria Tamaulipas.

Cabe señalar que el cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control, es una enfermedad silenciosa que no siempre muestra signos y síntomas y la recomendación es que se realicen una autoexploración física de la mama de manera frecuente para descubrir alguna anomalía y, a partir de los 40 años de edad realizarse una mastografía cada año o dos años.