17 de octubre de 2025

Tiempos de Guerra/ Por: Chano Rangel

¡La Censura!

(17-Octubre-2025).- Los cambios constitucionales en México han provocado una ola de cambios en la información, la narrativa sale todos los días, al menos de lunes a viernes desde Palacio Nacional, si se quiere hablar de huachicol, se cambia por anuncios de chocolates, y si no pues la mandataria cambia la narrativa.

Sin embargo, en este país la libertad, esta expresa en nuestra carta magna, es el articulo principal: El Artículo 1 de la Constitución Política de México establece que todas las personas gozan de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y los tratados internacionales, y que el Estado tiene la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar estos derechos. Prohíbe explícitamente la esclavitud y declara que cualquier esclavo extranjero que ingrese al país obtiene su libertad por ese solo hecho.

Por eso pongo el resumen del artículo primero, donde se garantizan los derechos fundamentales del ser humano, y en este contexto también viene la libertad de expresión, ojo, no me refiero a la libertad de prensa, que para allá vamos, todos los mexicanos tenemos derechos, dentro de los cuales esta expresar nuestras ideas sin ser perseguidos, censurados o manipulados, usted, yo y sus vecinos tenemos incluso la obligación de decir que, como y la manera que nuestro gobierno cumple sus obligaciones y expresarlo públicamente, siempre con respeto y apegados a los derechos que también el criticado posee.

Sin embargo, por ejemplo quedo de manifiesto que en los hechos no es así, en Veracruz, y solidarizándonos con este precioso estado y su gente buena, no permiten a particulares ir a dejar ayuda a los damnificados, en la zona norte del estado, quedando claro que el gobierno del estado y el federal, acota la libertad de los mexicanos,

porque la ayuda en casos de emergencias no puede subyugarse a una ideología política, ni en ningún caso, mientras no se rompan los derechos constitucionales, pero en este sentido, primero se piensa en lo electoral, y después como ayudar a la gente.

Lo que ocurre en Veracruz, es un reflejo de la narrativa nacional, donde ningún particular puede ayudar, si no es a través de las redes operativas de la 4T, si no son expulsados de las zonas afectadas y en su caso como el influidor Yalay, no son aceptadas sus contribuciones directas solo por la vía del gobierno veracruzano, como la ve.

Pero hay otro caso más de censura, bueno muchos, como pedir disculpas a un político por expresar un ciudadano su sentir, por criticar su trabajo como político y servidor público, eso es una aberración a los derechos fundamentales del ser humano, si existe difamación que se proceda, pero no puede haber este tipo de actos difamatorios, al cuestionar el actuar de un quehacer político.

La gobernadora Layda Sansores de Campeche, pide y castiga a los medios y periodistas que se atreven a cuestionar su trabajo, la octogenaria mujer, no permite la crítica a su gobierno, y censura los medios de comunicación, varios colegas, ya han sido obligados a pedirle disculpas, y casas editoras, televisión, radio, son obligados por la fiscalía campechana a dar información de sus colaboradores sobre la información que se difunde en sus medios, cuando estas critican el actuar de la ejecutiva de ese estado.

El pueblo bueno y sabio si es importante, mientras no critique, no hable y no de su opinión, si así lo hace entonces deja de ser útil, y se convierte en el enemigo del político en turno, estamos en una nueva era, donde por ejemplo el juicio de amparo cambia drásticamente la defensa de un ciudadano, pero ya investigamos con expertos para poder escribir sobre el tema.

Cuando mandataria dice que Ricardo Salinas podría contribuir a los damnificados de Veracruz, si pagara sus impuestos, se mezcla un tufo de revancha y de odio, se da al ciudadano armas para opinar, y esos

cuestionamientos son los que no gustan a la sensibilidad de los cuatro teístas.

Es cuánto.

De Aquello y lo demás…

Muy claro ha quedado la finalidad de la ayuda a Veracruz, primero contener la pérdida de votos y el enojo de las familias, porque las elecciones se ganan con el pueblo, este mismo que ahora vive la zozobra y la falta de respuesta por el estado jarocho.

Pero el pueblo sabio reacciono, el alcalde de uno de los pueblos afectados dijo que el Rio Casones, que se desbordo, estaba dentro del proyecto para construir un muro de contención, las lluvias llegaron y la obra está a sin concluir, y muy seguramente las aguas torrenciales, se llevaron lo poco sé que había construido, pero el dinero se fue asegura el edil.

Hace algún tiempo en Reynosa, paso lo mismo, la naturaleza castigo fuertemente a la ciudad, el edil Carlos Peña Ortiz, siempre dio la cara, pero en lugar de ayuda, un ejército de politiquería se vino en su contra, a través de medios amarillistas y los diputados con instrucciones precisas de no dejar actuar al alcalde, porque como escuche en una mesa de café, el miedo a que subiera las en las encuestas.

Al final y después de una visita de la misma presidenta a Reynosa, las aguas se nivelaron y la política volvió a ser la parte galvanizada del desastre, pero ya bajo control del alcalde Peña Ortiz, que hasta la fecha no ha dejado de sufrir los embates de sus adversarios políticos.

chanorangel@live.com.mx