30 de septiembre de 2025

#DESDELAFRONTERA/ POR #PEDRONATIVIDAD 

Inicia la nueva era judicial en Tamaulipas 

(30-Septiembre-2025).- Este martes, Tamaulipas vivirá una de esas jornadas que marcan historia. La rendición de protesta de las 147 personas juzgadoras del Poder Judicial, elegidas directamente en las urnas por la ciudadanía, representa un parteaguas en la vida pública de la entidad. Por primera vez, el Poder Judicial no solo se reviste de la investidura de la ley, sino que carga consigo la legitimidad democrática, esa que hasta hoy era exclusiva del Ejecutivo y el Legislativo. 

La sesión solemne, convocada por la Diputación Permanente de la 66 Legislatura, tendrá como sede el Polyforum de Victoria y estará encabezada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, acompañado de toda la clase política tamaulipeca. Será ahí donde, en un acto solemne, las magistraturas que integran el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia rindan protesta y den inicio a un nuevo paradigma judicial. 

La fotografía política que se vivirá este 30 de septiembre es inédita, Tania Contreras López, en su calidad de magistrada presidenta, conducirá la nueva etapa del Poder Judicial. Su liderazgo no será solo institucional, sino también democrático, al contar con el respaldo de las urnas, lo que imprime un sello de legitimidad ciudadana sin precedentes. 

El Pleno del Supremo Tribunal de Justicia quedará conformado por las magistradas Teresa Blanco Alvizo, Guillermina Reynoso Ochoa, Griselda Vázquez García y Minerva Cáceres Vázquez; así como por los magistrados Ignacio García Zúñiga, Adrián Sánchez Salazar, Óscar Lara Sosa, Raúl Robles Caballero y Esteban Etienne Ruiz, todos bajo la presidencia de Tania Contreras López. 

CARMEN LILIA Y LA UAT 

En la vida pública de una ciudad, pocas decisiones tienen tanto peso en el desarrollo social como las que se toman en materia educativa. La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal ha dejado claro que su visión de gobierno entiende este principio y lo coloca al centro de su agenda. La más reciente muestra de ello fue la entrega de la techumbre de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), una obra que supera los 6 millones de pesos y que representa mucho más que infraestructura, es un símbolo de la sinergia entre el municipio y las instituciones educativas. 

El acto realizado junto al rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, es reflejo de cómo la sensibilidad política se convierte en acción concreta. No se trata solo de un techo que cubre una explanada de 800 metros cuadrados; se trata de brindar a los estudiantes un espacio digno donde puedan desarrollarse académica, cultural y cívicamente. Este tipo de decisiones muestran que, en el proyecto de Canturosas, la juventud no es un discurso, sino una prioridad real. 

El rector Anaya reconoció que gracias al apoyo municipal hoy es posible aperturar nuevas carreras en la frontera, como Psicología y Transporte Internacional. Esto significa que las y los jóvenes de Nuevo Laredo ya no tendrán que migrar a otras ciudades para acceder a programas académicos que aquí comienzan a consolidarse. Ese respaldo institucional va más allá de lo material, es abrir horizontes. 

La construcción de la Prepa UAT, otro gran logro, cumple ya su primer aniversario de operación gracias a la cesión de infraestructura municipal, es otra muestra de cómo la administración de Canturosas apuesta por consolidar un ecosistema educativo sólido y accesible. 

No todos los actores políticos han entendido que apostar por la juventud no es solo inaugurar obras, sino dar herramientas para transformar vidas. Carmen Lilia ha marcado la diferencia al convertir la educación en eje de política pública, y esa visión contrasta con quienes todavía conciben a la juventud como simple capital electoral. 

CHAVIRA: EDUCAR PARA LOGRAR LA PAZ 

Desde que abrió sus escuelas, el doctor Francisco Chavira Martínez tuvo muy claro un principio que ha guiado su trayectoria académica y social, Educar para lograr la Paz. No se trata de una frase de ocasión, sino de una filosofía de vida que lo ha acompañado en cada aula, en cada proyecto y en cada movimiento que impulsa. 

Ese espíritu quedó de manifiesto una vez más durante la marcha por la Paz y la Libertad encabezada por el rector de UNT México Global University, acompañado de alumnos que, con entusiasmo y convicción, recorrieron las principales avenidas de Nuevo Laredo. El mensaje fue contundente, la esperanza y la reconciliación son posibles si se apuesta por la educación y por el fortalecimiento de valores en la sociedad. 

La actividad concluyó frente a la Catedral, en donde el sacerdote recordó que la paz debe ser el eje de toda sociedad. Una idea que encontró eco en las palabras del doctor Chavira, quien hizo un llamado a abrir las puertas de la vida pública a Dios, particularmente en los espacios educativos. 

Chavira no habla desde la improvisación, sino desde la experiencia de quien, año con año, se ha distinguido como un activista social que abraza las causas de la justicia, la libertad y la paz... ¿Qué, no?... NOS LEEMOS. 

Comentarios pedropnatividad@gmail.com