11 de septiembre de 2025

AGENDA FRONTERIZA/ POR HUMBERTO GUTIERREZ

SOBRE LA ECONOMÍA DEL VECINO

(11-Septiembre-2025).- Cada vez resulta más difícil argumentar que la economía estadounidense goza de buena salud.

Ya son muchas y muy variadas las advertencias de la FED.

Las preocupaciones sobre la economía se confirman con mayor facilidad en el mercado laboral, que, según todos los indicios, se ve cada día más sombrío.

Y, además, la inflación ha comenzado a subir de nuevo, según un informe clave sobre la inflación al consumidor, que se publicó hoy jueves, que muestra un ritmo del aumento de precios se aceleró en agosto.

Todo esto ocurre mientras las empresas permanecen paralizadas por la implementación de los aranceles el presidente. Los elevados gravámenes han provocado que los empleadores eviten contratar más trabajadores, especialmente en sectores sensibles a los aranceles, como la construcción y la manufactura, donde las empresas están recortando su plantilla, despidiendo a su personal.

La realidad económica le ha valido a Trump calificaciones negativas entre los votantes, según encuestas recientes.

A pesar de ello, el gasto de los consumidores —la columna vertebral de la economía— se ha mantenido sólido. Sin embargo, la deuda de tarjetas de crédito se encuentra en un nivel récord, con la proporción de morosidad grave, personas con saldos pendientes de pago durante más de 90 días, en su nivel más alto en más de una década, según datos del segundo trimestre de la Reserva Federal de Nueva York.

El S&P 500 (Wall Street), también ha alcanzado máximos históricos este año. Sin embargo, gran parte de las recientes ganancias se debe a la creciente convicción de los inversionistas de que la Reserva Federal recortará los tipos de interés en su reunión de la próxima semana y en las restantes de este año.

Esto se debe a que los desalentadores datos de empleo han acentuado la urgencia de que el banco central apoye la economía.

Tras una increíble racha pospandémica, la economía estadounidense, que antes parecía inquebrantable, se está desmoronando. Pero, desde luego, no está rota.

Los solicitantes de empleo hacen fila para entrar a la Feria de Empleo, por primera vez en cuatro años, hay más estadounidenses buscando trabajo que puestos disponibles.

Sigue siendo bueno, según los estándares históricos

Los datos de la semana pasada revelaron que, por primera vez en cuatro años, hay más personas buscando trabajo que puestos disponibles.

Las empresas contrataron solo a 22.000 nuevos trabajadores el mes pasado, muy desalentador, y que la tasa de desempleo alcanzó su nivel más alto desde 2021.

Durante el próximo año, las encuestadoras también prevén un aumento de la tasa de desempleo, un menor potencial de crecimiento de los ingresos y una mayor probabilidad de perder sus empleos.

Un profesor de Economía en la Escuela de Negocios Leavey de la Universidad de Santa Clara, dijo: “No es difícil percibir nubes de tormenta ominosas en el horizonte”.

“Por supuesto, no hay garantía de que las nubes amenazantes provoquen el futuro que parecen presagiar. Pero simplemente no hay ninguna razón plausible hoy en día para afirmar que la economía esté realmente bien”.

En una nota publicada el lunes, escribieron que el último informe de empleo respalda su arraigada creencia de que la economía estadounidense ha estado en una “recesión continua”, donde ciertos sectores experimentan una marcada desaceleración mientras que otros siguen avanzando a buen ritmo. Esto contrasta con una recesión tradicional, cuando casi todos los sectores de la economía se ven arrastrados hacia abajo.

CUIDADO CON LA PRENSA

PETER MANDELSON fue despedido como embajador de Reino Unido en Estados Unidos este jueves después de que sus vínculos con el delincuente sexual convicto JEFFREY EPSTEIN se convirtieran en otro problema no deseado para el primer ministro Keir Starmer.

MANDELSON había estado bajo creciente presión por su relación con EPSTEIN después de que los legisladores estadounidenses publicaran este lunes un “libro de cumpleaños”, en el que Mandelson había escrito una nota manuscrita describiendo a Epstein como “mi mejor amigo”.

Horas más tarde, el escándalo creció como una bola de nieve después de que Bloomberg publicara una serie de correos electrónicos entre Mandelson y Epstein, en los que Mandelson expresó su apoyo a su amigo y se ofreció a discutir su infame caso de Florida de 2008 con sus contactos políticos.

Epstein se declaró culpable de dos cargos estatales de prostitución y cumplió 13 meses de prisión tras un controvertido acuerdo de culpabilidad. Sin embargo, los correos electrónicos obtenidos por Bloomberg mostraron que Mandelson continuó apoyando a Epstein después de esa condena.

Al anunciar la retirada de Mandelson, el Ministerio de Asuntos Exteriores británico declaró a CNN que los correos electrónicos demostraban que “la profundidad y el alcance” de la relación del ahora exembajador con Epstein es “sustancialmente diferente a la conocida en el momento de su nombramiento”.

Pero las acusaciones se volvieron más difíciles de dejar de lado después que los demócratas en el Congreso publicaran copias del llamado “Libro del 50º cumpleaños” de Epstein, recopilado por Ghislaine Maxwell, su entonces novia, en 2003. Maxwell fue condenada por tráfico sexual en 2022 y cumple una condena de 20 años.

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) anuncio los resultados de un operativo coordinado a nivel nacional e internacional contra el Cártel de Sinaloa que dejó 617 detenidos y la incautación de más de 10 toneladas de drogas vinculadas a la organización criminal, considerada una de las más peligrosas y poderosas del mundo.

Durante una ofensiva de cinco días —entre el 25 y el 29 de agosto— agentes de la DEA llevaron a cabo acciones en 23 jurisdicciones dentro de Estados Unidos y siete regiones en el extranjero, aunque no se especificaron los países donde se realizaron las intervenciones internacionales. El saldo del operativo es de 617 personas detenidas, más de 10 toneladas de drogas incautadas, 420 armas decomisadas, y más de US$ 11 millones de dólares en efectivo confiscados, además de bienes valorados en casi US$ 1,7 millones, según la agencia.

Entre los estupefacientes incautados se encuentran 480 kilogramos de fentanilo en polvo, 714.707 pastillas falsificadas, 2,2 toneladas de metanfetamina, 7,4 toneladas de cocaína y 16,5 kilogramos de heroína.

Este presunto nuevo golpe al narcotráfico se produce una semana después de la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a México donde se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum..

El operativo forma parte de una estrategia más amplia del gobierno estadounidense para desmantelar las redes de tráfico y financiamiento del Cártel de Sinaloa, designado en febrero como Organización Terrorista Extranjera por el Gobierno de Donald Trump.

“Cada kilogramo de veneno incautado representa una vida salvada. No vamos a descansar hasta destruir por completo la estructura de los Cárteles, dijo el jefe de la DEA, Terrance Cole en el comunicado.

La ofensiva también responde a la creciente crisis del fentanilo en Estados Unidos, donde esta droga sintética es responsable de decenas de miles de muertes cada año. Según la DEA, la organización criminal mantiene operaciones en al menos 40 países y cuenta con miles de facilitadores en todo el mundo.

AGENDA FRONTERIZA es una colaboración con temas relacionados con el desarrollo económico del estado de Tamaulipas y sus municipios. Se distribuye a través de la Agencia Información y Análisis Estadístico.

MI CORREO: humbertografico@yahoo.com.mx