10 de septiembre de 2025

Tiempos de Guerra/ Por: Chano Rangel

¡Se enredo la pita!

(10-Septiembre-2025).- Ahora que está de moda el huachicol fiscal, que fue puesto en la mesa de agencias de seguridad por Estados Unidos, porque en México, jamás hubo algo serio para su contención. Cuando el departamento de aduanas de vecino país puso los ojos en los combustibles, empezaron a darse cuenta de la otra empresa productiva del estado, que, de manera paralela a PEMEX, hacia negocios grandes, grandes, como el mismo AMLO lo decía.

Quizá la presidenta Claudia Sheinbaum absorbió el primer golpe dado por los Estados Unidos, donde se incautaron cuentas, pipas, y propiedades en Rio Honda Texas, pero todo apuntaba a lado mexicano, la ejecutiva aguanta cayada y solo afirmo que eran asuntos del otro lado del Río Bravo.

Pero luego vino la famosa lista de Marco Rubio, donde se decía o especulaba que varios es alcaldes estaban en el ajo, nada paso, el tiempo siguió su curso, pero las presiones seguían desde el departamento de estado, donde la reciente visita a México del secretario Rubio, puso los pelos de punta en sus exigencias para el control de la seguridad en ambos lados de la frontera.

Como lo hemos escrito, para que algún pedimento pase por aduanas requiere los sellos y firma de algún responsable, no pasan solos, alguien los transporta, alguien los vende y alguien los compra, y desde ese punto quisiera pensar, que cuando la presidenta Sheinbaum dio la orden, jamás imagino todo el pus que saltaría desde sus más cercanos colaboradores y funcionarios obradoristas.

Los misiles gringos en seguridad apuntan a Palenque Chiapas, donde vive en la finca La chingada, el Expresidente López Obrador, principal sospechoso en toda la red de corrupción y contrabando de combustibles en México. Inexplicable es la inyección de millones y millones para sostener financieramente a Pemex, cuando esta empresa del estado está en quiebra, pero sin ella, tampoco el negocio paralelo podría existir.

La pita se enredó, la presidenta tiene la enorme posibilidad de desligarse del ex presidente, hacer su propio gobierno y darle paso a la historia moderna del país, con nuevas ideas y con un perfil propio sin presiones del presidente emérito, como se llama a López Obrador.

No es la primera vez que un ex presidente sigue en el poder, ya Plutarco Elías Calles lo hizo hasta que Lázaro Cárdenas lo mando al exilio político, Manuel Ávila Camacho, también lo tuvo, aunque por corto tiempo, además Carlos Salinas, intento postergarse, pero su hermano pago con cárcel las fechorías del gobierno salinista.

La historia se repite, se tuvo en los hijos de Martha Sahagún, a los hijastros del régimen de Vicente Fox, quienes pasaron de atender una veterinaria a viajar en aviones privados de lujo, Genaro García Luna con Felipe Calderón, Emilio Lozoya, Luis Videgaray entre otros con Peña Nieto, y ahora los hijos de AMLO, aparecen al final de la lista de todas las acusaciones en los negocios del poder.

Es cuánto.

De Aquello y lo demás…

Tamaulipas está en el ojo del huracán, sus aduanas en la frontera y sus puertos en el sur están en la mira del secretario de seguridad Omar García Harfuch, todos los apuntes e investigaciones literalmente incluyen al estado.

Hay muchos temas que aclarar, pero la presidenta Sheinbaum a dado los primeros pasos, esperemos se siga por esa ruta, sin embargo, el poder no se comparte, como lo está experimentando la mandataria.

Salió la punta del iceberg, pero aún se desconoce hasta dónde puede llegar un tema como el que está de moda en México, el Huachicol fiscal.

Tome su refresco grande, sus palomitas jumbo, porque esta película es largo metraje, y apenas comienza a conocerse el guion.

chanorangel@live.com.mx