Fuente: Forbes México – Forbes Staff
Ciudad de México (9 de septiembre de 2025).- El gobierno ha estado bajo presión para reducir el déficit, que ahora espera que cierre 2025 en 4.32%, al tiempo que mantiene la promesa de impulsar los programas sociales y apuntalar las finanzas de Pemex.
México espera que su déficit presupuestario caiga ligeramente en 2026 a 4.10%, ya que se prevé que el crecimiento del PIB aumente, dijo la Secretaría de Hacienda durante la presentación del presupuesto del Gobierno.
El gobierno ha estado bajo presión para reducir el déficit, que ahora espera que cierre 2025 en 4.32%, al tiempo que mantiene la promesa de impulsar los programas sociales y apuntalar las finanzas de Pemex.
“Aunque el entorno internacional aún presenta riesgos derivados de la incertidumbre y las tensiones comerciales, también abre oportunidades que debemos aprovechar”, dijo el secretario de Hacienda, Edgar Amador, durante la presentación el lunes por la noche.
El gobierno pronostica que la segunda economía más grande de América Latina se expandirá entre 1.8% y 2.8%, un aumento de 1.3 puntos porcentuales en ambos extremos del rango.
Eso es más optimista que el pronóstico de crecimiento del FMI, que prevé una expansión del 1.4% en 2026, como el pronóstico más reciente del Banco de México de un crecimiento del 1.1%.
La secretaría también situó su pronóstico de inflación para fines de 2026 en 3%, cumpliendo con la meta establecida por el Banco de México, que prevé que la inflación converja a la meta en el tercer trimestre del próximo año.
Hacienda prevé que el déficit presupuestario disminuya en 2026 a medida que aumenta el crecimiento a pesar de la incertidumbre
Junto con una desaceleración de la inflación, la secretaría apunta a una relajación de la política monetaria del país. “Se espera que la tasa de interés de referencia del Banco de México cierre en 7.25%, 75 puntos básicos por debajo del pronóstico original”, proyectó el borrador del presupuesto para 2025, y agregó que se espera que la tasa continúe disminuyendo a 6% hasta 2026.
Banxico, como se conoce al Banco de México, llevó su tasa de interés de referencia a su nivel más bajo en tres años el mes pasado con un recorte de 25 puntos básicos que llevó la tasa a 7.75% en una decisión dividida.
Pemex está programado para recibir unos 263,500 millones de pesos del gobierno en 2026 para ayudar a la empresa a cumplir con sus pagos de deuda y préstamos, según el documento.
Después de que la presidenta Claudia Sheinbaum dijera la semana pasada que su gobierno estaba considerando imponer aranceles a países como China que no tienen un acuerdo comercial con México, la propuesta de presupuesto decía que el ‘Impuesto General a la Importación’ del país se revisaría para 2026 para fomentar el desarrollo nacional, sin dar ningún detalle.
El proyecto de presupuesto también anunció nuevos “impuestos saludables” para desincentivar los productos no saludables, lo que aumentaría los impuestos sobre productos como refrescos, videojuegos y bolsas de nicotina.
La propuesta de presupuesto ahora será debatida por los legisladores en el Congreso, donde el partido de Sheinbaum y sus aliados tienen fuertes mayorías en ambas cámaras.
NOTAS RELACIONADAS
Propone senadora Olga Sosa expedir títulos profesionales por género y asistencia social a menores migrantes sin compañía
-No habrá impunidad- enfatiza Harfuch por huachicol fiscal relacionado con marinos; -la investigación sigue-, dice
Eleva Moodys calificación de Pemex