El verdugo, ahora al banquillo
(28-Agosto-2025).- La historia política de Tamaulipas siempre ha estado plagada de claroscuros, pero lo que hoy vuelve a salir a la luz con la denuncia por el presunto desvío de 343 millones de pesos en la Secretaría de Salud durante el sexenio de Francisco García Cabeza de Vaca, no es un episodio menor. Se trata de una investigación de esquema millonario de corrupción que habría beneficiado a empresas ligadas a los hermanos Carmona Angulo.
La querella presentada ante la Fiscalía Anticorrupción por el apoderado legal de la dependencia, Iván Saldaña Magaña, involucra directamente al exmandatario y a su entonces secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa, además de otros ex funcionarios de primer nivel. El expediente no es improvisado, se documenta la desaparición de contratos por casi 500 millones de pesos, de los cuales al menos 343 millones no tienen sustento ni respaldo contable. Un golpe directo a los tamaulipecos, que hoy enfrentan hospitales abandonados y un sistema de salud lastimado.
La dimensión del caso se amplía con un dato revelador, se han presentado ya 70 denuncias, de las cuales 14 son de carácter penal. Los delitos señalados no son menores, uso ilícito de atribuciones y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Entre los acusados aparecen nombres de peso dentro del círculo cercano de Cabeza de Vaca, Horacio García Rojas Guerra, ex subsecretario de Planeación y Vinculación Social; Alejandro Aguilar Poegner, ex subsecretario de Administración y Finanzas; y Román Castillo Airola, ex director de Compras del Gobierno del Estado. Es decir, no se trata de chivos expiatorios de medio rango, sino de piezas clave en el tablero financiero y administrativo del sexenio panista.
Saldaña subrayó además que la investigación busca demostrar cómo los contratos con empresas relacionadas con los Carmona Angulo operaron como un mecanismo sistemático de desvío de recursos públicos. Un modelo de saqueo perfectamente planeado y ejecutado, que hoy comienza a desmoronarse con pruebas en mano.
En este contexto, el neolaredense Carlos Canturosas, diputado federal de Morena y uno de los principales perseguidos políticos de Cabeza de Vaca, no dejó pasar la oportunidad de señalar lo evidente, “era Vox Populi”, dijo, lo que ahora se confirma con documentos y denuncias oficiales. Canturosas sabe de lo que habla, vivió en carne propia la persecución del ex mandatario, al grado de tener que exiliarse seis años en Estados Unidos para evitar la cárcel fabricada que le tenían lista.
Hoy, el guión se invierte. El mismo político que utilizó el aparato de gobierno para aplastar adversarios, se refugia en Estados Unidos para evadir la justicia mexicana. El represor convertido en prófugo. El verdugo, ahora en el banquillo de los acusados.
Por eso, la postura de Canturosas no es solo de celebración, sino de reivindicación. Lo que para él fue un largo exilio, hoy cobra sentido, se confirma que no fue un perseguido por corrupto, sino por incómodo.
La denuncia de la Secretaría de Salud no es el final del capítulo, apenas es el inicio. Si las instituciones cumplen su papel, el caso de Cabeza de Vaca podría convertirse en el parteaguas de la rendición de cuentas en Tamaulipas. Pero también es una prueba de fuego, demostrar que la justicia no se dobla ante los apellidos ni ante las viejas redes de poder.
En política, las vueltas son rápidas. Y a Francisco García Cabeza de Vaca, el tiempo ya comenzó a cobrarle la factura.
CARMEN LILIA CONQUISTANDO INVERSIONISTAS
Una vez más, la presidenta municipal de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas, volvió a demostrar que el liderazgo femenino se ejerce con visión, compromiso y resultados. En esta ocasión, lo hizo en la “Reunión con Tamaulipas: Misión Comercial Empresas de Estados Unidos y Canadá”, un encuentro estratégico que reunió a líderes empresariales, autoridades estatales y federales para abrir las puertas de nuevas inversiones y fortalecer el comercio binacional.
Carmen Lilia llevó la voz de Nuevo Laredo ante más de 100 compañías norteamericanas de sectores tan relevantes como energía, salud, minería, telecomunicaciones, manufactura y tecnologías de la información. No fue una presencia más, fue la consolidación de la ciudad como el epicentro del comercio exterior de México y el puerto terrestre más importante de América Latina.
Con claridad y orgullo, la alcaldesa presentó a Nuevo Laredo como una plataforma de clase mundial, mostrando un video promocional donde destacó la infraestructura fronteriza, la conectividad carretera y ferroviaria, los puentes internacionales y, lo más valioso, la mano de obra bilingüe y altamente calificada que distingue a la ciudad. Su mensaje fue contundente, Nuevo Laredo no solo es un punto de paso, es un lugar estratégico para invertir, producir y generar riqueza.
La jornada incluyó encuentros Business-to-Business, diálogos entre empresarios y autoridades, además de actividades culturales que mostraron la riqueza de Tamaulipas. En todo momento, Carmen Lilia refrendó su compromiso con los objetivos de la misión, atraer inversión productiva mediante alianzas público-privadas, fortalecer el comercio binacional, consolidar a Tamaulipas como un socio confiable en la economía internacional y construir vínculos duraderos entre empresas y gobiernos.
Su liderazgo femenino se está convirtiendo en un referente de gestión moderna y de confianza, proyectando a la ciudad como lo que es, el motor del comercio exterior de México... ¿Qué, no?… NOS LEEMOS.
Comentarios pedropnatividad@gmail.com
NOTAS RELACIONADAS
SEÑAL POLITICA/ POR: ANWAR A. VIVIAN PERALTA
VIGORIZADAS EXPORTACIONES MEXICANA
CRONICAS POLITICAS/ Por fin van por Francisco