27 de agosto 2025
Por Alberto Guerra Salazar
CIUDAD VICTORIA, (ASI).— El gobierno del médico Américo Villarreal Anaya no se anda por las ramas y armó un andamiaje jurídico que consta de 70 denuncias, 14 de carácter penal, para someter a Cabeza de Vaca a proceso penal por presuntos delitos de corrupción.
Puede decirse en este caso, que la justicia marcha al ritmo de una tortuga pues este gobierno emanado de MORENA tardó poco más de tres años antes de poner al ex mandatario panista en el banquillo de los acusados.
Pero lo que importa es que Francisco está finalmente en vías de ser enjuiciado para que se esclarezcan los casos sospechosos de corrupción ocurridos durante su nefasto sexenio, especialmente los que tienen que ver con malversación de fondos, tráfico de influencias y otras lindezas del mismo estilo.
Por supuesto, Cabeza será juzgado en ausencia pues aún antes de concluir su gestión gubernamental, huyó del país y estuvo ausente en la transmisión del poder pues le urgía poner tierra de por medio para permanecer distante del brazo de la justicia.
Para nadie es un secreto que el panista fronterizo es un delincuente precoz que combinaba en sus años mozos la venta de chamoyadas con el robo de vehículos en el extranjero y de ello hay constancia en los archivos policiacos de las cárceles de Texas.
Cabeza es oficialmente prófugo de la justicia por delitos que le imputan y por los que se libraron órdenes de aprehensión, pero han surgido nuevas evidencias de otro tipo de quebrantos a la ley en los que incurrió.
La Secretaría de Salud de Tamaulipas hizo el registro de 70 denuncias contra Francisco así como de algunos de sus ex colaboradores, por adjudicación ilícita de contratos que produjeron un quebranto al erario por más de 343 millones de pesos.
Otros delitos configurados son uso indebido de atribuciones y facultades, así como operaciones con recursos de procedencia ilícitas, involucrando a Gloria Molina Gamboa, ex Secretaria de Salud; Horacio García Rojas Guerra, ex sub-secretario de administración y finanzas; Alejandro Aguilar Poegner y Román Castillo Airola, también ex funcionarios.
Iván Saldaña Magaña, director jurídico y apoderado legal de la Secretaría de Salud de Tamaulipas informó de una estimación de un quebranto por 343 millones 966 mil pesos, dinero que fue pagado a empresas vinculadas a los hermanos Carmona.
Explicó Saldaña que el modus operandi consistió en que dichas empresas se asociaron con ex funcionarios estatales para “hacer contrataciones por el monto de los 500 millones de pesos, de los cuales, por alguna situación especial y de forma rara y sospechosa, se dejó de cubrir la cantidad de 157 millones de pesos sin que hasta la fecha se encuentre dato o indicio alguno de que dichos proveedores hayan cjercido alguna acción legal en contra de dicha falta de pago”.
En Ciudad Victoria, brigadas de limpieza cumplieron en la colonia Liberal la instrucción del presidente municipal Eduardo Gattas, de reponer lámparas en los postes donde ya no funcionaran, para dotarlas de alumbrado.
El jefe de la Comuna de la capital de Tamaulipas atiende las peticiones ciudadanas en materia de alumbrado y recolección de basura, dos rubros que en el pasado eran una calamidad por la falta de atención de las autoridades.
En otros temas, el director nacional de CONAGUA Efraín Mortales López y el Gobernador Américo Villarreal Anaya pusieron en marcha la construcción de la segunda línea del acueducto “Guadalupe Victoria”, con una inversión cercana a los mil 800 millones de pesos y que garantizará el abasto de agua por 50 años a los victorenses.
Tuvieron que pasar más de 30 años para que se ponga en marcha la obra, que es uno de los 17 proyectos del Plan Nacional Hídrico que impulsa la Presidenta de México Claudia Sheinbaum.
En un evento histórico, el Gobernador y el director de la CONAGUA firmaron en la Planta de Rebombeo número 1 el convenio de colaboración para la ejecución de la segunda línea del Acueducto de la presa Vicente Guerrero a Ciudad Victorial, el cual comprende 54.7 kilómetros para disposición y saneamiento del agua para consumo personal y doméstico a la ciudadanía.
Américo destacó el apoyo de la Presidenta Sheinbaum a Tamaulipas con más de 10 mil millones de pesos en infraestructura hidráulica, así como en los rubros de transporte, comunicación, energía y bienestar social.
“El tiempo llegó y aquí estamos y me da mucho orgullo y mucha emoción compartir con ustedes que tanto la primera línea como la segunda van a tener ahí un espacio con un nombre que diga Américo Villarreal, porque dos Américos van a concretar esta obra”, mencionó, tras evocar el recuerdo de su padre, quien en 1992 puso en operación la primera línea del ducto.
Correo electrónico: alberrtoguerra65@hotmail.com
NOTAS RELACIONADAS
AQUÍ RÍO BRAVO/ Por Daniel Enrique ROMERO ALEMÁN
«ENTRE LINEAS»/ POR: LIC. JORGE ARANO
DE PRIMERA…LA DAMA DE LA NOTICIA/ POR ARABELA GARCIA