Por Oscar Díaz Salazar
En algún libro sobre el poder y el liderazgo leí un artículo muy interesante sobre las rebeliones de los militares, y lo que me llamó la atención, y cito de memoria, fue que en la mayoría de las ocasiones los militares insubordinados poseen el rango de Coronel.
Con la información de varios casos de rebeldía en diferentes ejércitos de varios países y de épocas recientes, se llegaba a la conclusión que quienes ostentan el rango de coroneles, están a medio camino entre las posiciones de mando, pero aún conservan el trato cotidiano con las tropas.
Los coroneles, que ya tienen acceso a los jefes y tratan en forma ordinaria con las tropas, tienen la edad, las ambiciones de continuar ascendiendo, el trato con iguales que también tienen mando de tropas y la influencia sobre los soldados, y esta combinación de factores los lleva eventualmente a aspirar a tomar el mando del ejército y/o del gobierno de su país.
Les comento sobre mi lectura de un tema militar, que también tiene validez y aplicación en el liderazgo de organizaciones civiles, para decirles que el dueño de morena, -y no me refiero al pueblo de Mexico, sino al dueño real, al personaje cuyas iniciales son AMLO- se ha cuidado mucho de no crear la figura equivalente a los coroneles, que serían los presidentes del partido a nivel municipal, limitándose a crear, reconocer y permitir la actividad de puros comandantes y generales, esto es de presidentes estatales y el nacional.
En el último consejo nacional de morena, celebrado un par de meses atrás, la presidenta del partido emitió una declaración en pro de los municipios, un exhorto a fortalecer ese nivel de gobierno, que es el más cercano a los ciudadanos. Lamentablemente ese guiño a los municipios de la presidenta de morena, es un tanto (o más bien un mucho) incongruente pues no predica con el ejemplo.
Y digo que la morena Luisa Maria Alcalde, no es congruente porque en lo que si tiene poder de decidir de manera inmediata, en la convocatoria para elegir los Comités Ejecutivos Municipales de morena, ahí nomas no aplica su convicción municipalísta.
Afirmo que morena se mantiene sin lideres municipales, precisamente porque AMLO no quiere que le crezcan los enanos, no quiere que se le empoderen los líderes locales, -equivalentes a los coroneles del ejército-, no quiere que le den las contras y que resurjan los “chuchos”, que en todas las organizaciones existen, pues donde hay más de uno, siempre habrá discrepancias y diferencias de criterio.
En resumen los digo que seguiremos sin líderes municipales de morena, porque así conviene a su dueño, que solo requiere de una generala, Luisa Maria y la tropa que hoy se moviliza para constituirse en comités secciónales… ¡exacto, a imagen y semejanza del PRI!
NOTAS RELACIONADAS
AQUÍ RÍO BRAVO/ Por Daniel Enrique ROMERO ALEMÁN
DE PRIMERA….LA DAMA DE LA NOTICIA/ POR ARABELA GARCIA
Tiempos de Guerra/ Por: Chano Rangel