¿Al norte del Río Grande?
(18-Agosto-2025).- Todo parece indicar que los anuncios hechos por Estados Unidos han puesto a México a trabajar en materia de seguridad, en la escena pública la presidenta deja claro la defensa de la soberanía, pero en lo privado, permite que las agencias de seguridad del vecino realicen el espionaje mediante tecnología moderna y avanzada, lo más sofisticado en inteligencia militar.
Decir que no al vecino, ponerse al tu por tu, es cosa casi imposible, nos compra el 80% de lo que producimos, no mantiene en una cadena comercial sin paralelo en el mundo con el T-Mec, y por si fuera poco las ultimas crisis le ha entrado al quite con préstamos millonarios para salvar la patria de la quiebra financiera.
La seguridad de México ha tenido por muchos tiempos, un siglo quizá, a agentes de seguridad del vecino, esto no es novedad, a través de la embajada y de los consulados en el país, el vecino del norte del Río Grande mantiene vigilancia permanente en nuestro país.
Pero la hora de la verdad llego, con el ex presidente Joe Biden, las cosas eran tibias, el senil inquilino de la Casa Blanca tenía sus miras en Ucrania, y en Europa, China y los habitantes de los países del pacifico, quizá la única vía que tenía nuestro país con el gobierno anterior era Kamala Harris, la ex candidata demócrata, que perdió ante Donald Trump. Fuera de eso ni nos oían, ni nos veían.
Estar 4 años antes en la Casa Blanca, saber cómo se mueve el dinero, el poder y la política mundial, le dio un cumulo de enseñanza al presidente Trump, fueron cuatro años de un estudio, maestría, que le ayudo en este nuevo mandato saber para donde mover los hijos de sus decisiones.
Aunque muchos en el mundo lo acusan de irresponsabilidad, pocos conocen las acciones que Trump, tiene en mente, ya personal militar navega en el golfo de México, con lo mejor tecnología militar, la misma que utilizo para neutralizar a Irán, que se quedo pasmado.
Si el secretario de seguridad Omar García Harfuch, asumió el control del grupo de seguridad es por una sencilla razón, la presidenta no confía en los secretarios de las fuerzas armadas para dirigir esta operación, sobre todo con el camino marcado por Estados Unidos y su cooperación estratégica. La misma Sheinbaum, ha tenido que calmar los ánimos entre el secretario de la defensa y el secretario de seguridad, y de eso hay muestras, todo fue público.
Puesto en marcha el plan de ataque del gobierno de Estados Unidos, sobre los carteles en todo el continente, las cosas se pusieron más difíciles, el verano mexicano ha estado calientito en lo político, y en lo público a través del Centro Nacional de Inteligencia, se ha podido exhibir el lujo y los excesos de los funcionarios de la 4T, incluyendo al mismo hijo del ex presidente, que ya no fue con una mansión, como su hermano mayor, si no con viajes emulando a los jeques árabes.
Sin embargo, del lado norte del Río Bravo las cosas son distintas, todas las dependencias de seguridad están con los ojos puestos en México, con la mira puesta en políticos mexicanos, y con un alto impacto en la vida cotidiana de nuestro país.
Para los residentes de la frontera norte, el ir y venir de mercancías no se detiene, la convivencia familiar entre ciudades se da de manera cotidiana, sin olvidar que las acciones que se tomen en las próximas semanas, sin duda impactaran en la economía, en la política y el tejido social de toda la población mexicana, sobre todo aquellos que aún viven de manera ilegal en vecino país.
Mientras la presidenta se envuelve en la bandera nacional, se enfoca en una reforma electoral, se ocupa de protección a los grupos morenistas, en otra parte del capitolio se analiza la próxima jugada contra las organizaciones criminales, la migración y el fentanilo.
No hay vuelta de hoja, por más que la ejecutiva saque la vuelta, tarde o temprano en algún punto se tendrán que poner de acuerdo los gobiernos, que no solo son gobierno, si no socios comerciales con un bloque que controla un 18% del comercio mundial a través de sus ligas comerciales.
No es fácil tener de vecino a la potencia número uno del mundo, al mayor consumidor de productos y al mejor armado militarmente. Pero aquí vivimos y negar un problema no es la solución más viable.
Es cuánto.
De Aquello y lo demás…
Los comercios locales están a la expectativa en este próximo regreso a clases, el dinero circulante es escaso, cada día los útiles escolares cuestan más, y si eso le agregamos inscripciones, cuotas de padres de familia, calzado y vestido, entonces la problemática aumenta.
Con este propósito en Reynosa, a través de educación el alcalde Carlos Peña Ortiz, realizo una rueda de prensa, donde se anuncia estímulos por más de 2.5 millones de pesos en apoyo para los alumnos que regresan a las aulas.
El presidente de la Cámara de Comercio de Reynosa, Gildardo López, estima que el gasto por parte de los padres de familia rondará en unos 250 millones de pesos, solo en este periodo del regreso a clases que concluirá el próximo 14 de septiembre.
Para los comerciantes agremiados a la CANACO Reynosa, los incentivos otorgados por el ayuntamiento son una palanca para muchos padres de familia, que, en esta temporada de inicio de clases, se ven en la necesidad de disponer de recursos, que en muchas ocasiones no cuentan.
La educación sigue siendo a la prioridad para el ayuntamiento de Reynosa, como lo ha expresado el edil Carlos Peña Ortiz.
chanorangel@live.com.mx
NOTAS RELACIONADAS
SEÑAL POLITICA/ Por: ANWAR A. VIVIAN PERALTA
RESPETADA TASA SALARIAL
CRONICAS POLITICAS/ Por Alberto Guerra Salazar