2 de agosto de 2025

DESCARTAN CRECIDA DEL RIO BRAVO EN REYNOSA  

Por Citlali Blanco 
REYNOSA, TAM (Julio 15, de 2025).- La crecida del Río Bravo en la frontera tamaulipeca fue descartada por las autoridades de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), a pesar de las lluvias acaecidas en la cuenca alta, aseguró Javier Lam Cantú, coordinador general de Protección Civil y Bomberos de Reynosa.
“Hablamos con personal de CILA para ver el tema de esta crecida del Río Bravo y nos comentan que en las zonas bajas y en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas no hay riesgo considerable”, apuntó.
Las lluvias registradas en los últimos días por Ciudad Acuña, Coahuila han provocado que el nivel de la presa La Amistad ha subido dos metros por captar más de 150 millones cúbicos.
Lam reconoció que si habrá un aumento en el nivel de las aguas que traslada el Río Bravo, pero los volúmenes no representan riesgo alguno para Reynosa, Tamaulipas, reiteró.
El funcionario dijo que para aclarar los comentarios falsos divulgados en redes, en la página oficial de la Coordinación ya precisaron la información.
“Pero lo que si les hemos recomendado es que tengan cuidado con la crecida del Río porque la corriente puede traer algunos troncos u otros materiales que pueden correr peligro si se meten a nadar”, apuntó.
Lam enfatizó que el gobierno local y estatal están en constante comunicación con la CILA para estar monitoreando los niveles del Río.
“Nos han mencionado que no representa un riesgo mayor para lo que es Reynosa, Tamaulipas, pero igual estamos en comunicación constante con CILA y Conagua, por el momento no hay alertamiento, en caso de haber algún cambio haremos una publicación de manera preventiva”, abundó.
Lam dijo que Reynosa tiene muchas zonas muy bajas y tramos del Río sin bordo de contención.
“Hay muchas zonas bajas que están contiguas al río Bravo, los instamos a que tomen precauciones, como prevención, no alarmarse, simplemente cuidar sus documentos personas para que no se les mojen si acaso hay una crecida, que como les digo, estaremos informando oportunamente”, recalcó.
Ignacio Peña, titular de la CILA en Coahuila, confirmó que la presa subió dos metros su nivel de almacenamiento, equivalentes a 150 millones de metros cúbicos.
La presa La Amistad tiene a la fecha 15 por ciento de capacidad útil y un 23 por ciento de su capacidad total.
Los pronósticos, dijo, son que las lluvias seguirán en las partes altas de la región por lo que el nivel de almacenamiento podría aumentar este año.