30 de julio de 2025

Extiende la UAT prácticas de enfermería en colonias y espacios comunitarios

Ciudad Victoria, Tam (29-Julio-2025).- Con el firme compromiso de formar profesionales de la salud con un fuerte sentido social, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros (UAMM), impulsa la práctica comunitaria de la Licenciatura en Enfermería, que permite a las y los estudiantes aplicar sus conocimientos en contacto directo con la población.

Esta práctica es coordinada por la Mtra. Teodomira Rodríguez Ríos, quien organiza, supervisa y vincula a la comunidad estudiantil con diferentes espacios comunitarios del municipio, como centros de salud, escuelas y colonias, donde desarrollan actividades centradas en la promoción y prevención de la salud, de acuerdo con los lineamientos de la atención primaria establecidos por organismos internacionales y autoridades nacionales.

Explicó que la práctica comunitaria es parte del plan de estudios, y abarca a estudiantes de distintos niveles, quienes, dependiendo del grado escolar, asumen tareas educativas, preventivas o de intervención directa, siempre bajo acompañamiento docente y con base en convenios establecidos con instituciones como la Secretaría de Salud y el DIF Municipal.

Informó que, en el último año, los estudiantes de la UAT han participado en múltiples actividades como ferias de la salud, donde ofrecieron orientación sobre el cepillado dental, aplicación de flúor y prevención de enfermedades como cáncer de mama, diabetes y epilepsia.

También han desarrollado exposiciones sobre nutrición infantil, apoyo en revisión de tareas con niñas y niños, además de donaciones de cobertores, juguetes y materiales en beneficio de diversas instituciones educativas y comunitarias.

Al destacar la importancia del programa, la Mtra. Rodríguez Ríos comentó que la comunidad necesita orientación, educación y acompañamiento, y, en ese sentido, se les brindan estas actividades de prevención, que es la base del sistema de salud.

Concluyó que la práctica comunitaria no solo permite al alumnado enfrentarse a contextos reales, sino que también fortalece su vocación y su compromiso con el entorno.