La nueva generación de alcaldes
(29-Julio-2025).- En Tamaulipas, la nueva generación de alcaldes parece haber logrado una hazaña nada envidiable, en apenas unos meses de gestión, ya cosechan el rechazo mayoritario de sus gobernados. Así lo revela la más reciente encuesta de la empresa Massive Caller, dada a conocer el pasado 26 de julio, donde los resultados no mienten, los ciudadanos están hartos de los mismos errores, las mismas promesas incumplidas y la misma indiferencia al reclamo popular.
Erasmo González Robledo, alcalde de Ciudad Madero, encabeza la lista del repudio. Un 56.3% de los encuestados asegura que no votaría por él si buscara reelegirse en 2027. Lo consideran el peor alcalde que ha tenido Madero, y lo dicen sin rodeos. El desencanto se generó rápidamente por su falta de resultados y su evidente desconexión con las necesidades reales del municipio.
En Ciudad Mante, la alcaldesa Paty Chío no corre con mejor suerte. Un 58.5% de los ciudadanos le cierra la puerta a una eventual reelección. La califican como una decepción temprana, alguien que no ha estado a la altura de las expectativas y que ha gobernado más con protagonismo que con eficacia.
Y la lista no para ahí. En Tampico, la alcaldesa Mónica Villarreal también enfrenta un escenario desolador, el 65.5% de los encuestados afirma que no desea su reelección. La ciudad que alguna vez fue ejemplo de orden y desarrollo, hoy siente que está en manos de una administración que no escucha, no actúa y no cumple.
En Matamoros, la historia se repite. El alcalde Beto Granados enfrenta el rechazo del 59.2% de sus ciudadanos. En vez de consolidarse como una esperanza de cambio, ha terminado siendo más de lo mismo, un político más que no entendió que la gente está cansada de las simulaciones.
Estos números deben encender las alarmas. Los ciudadanos están hablando claro, ya no están dispuestos a regalar cheques en blanco. Esta nueva camada de alcaldes tamaulipecos no solo ha fallado en gobernar, sino que ha logrado algo todavía más grave, que la gente los aborrezca en tiempo récord.
CARMENLILIA Y EL RUMBO DE NUEVO LAREDO
Hay una mujer que vino a cambiarle el rumbo a Nuevo Laredo. Hoy, gracias al liderazgo de Carmen Lilia Canturosas, la ciudad fronteriza se abre paso como un referente nacional de prosperidad, modernización y, sobre todo, de justicia social con enfoque de género.
Desde la sede de las Naciones Unidas, la presidenta municipal de Nuevo Laredo se sentó a la mesa con representantes de ONU Mujeres para presentar los avances de su gobierno en materia de igualdad, desarrollo sostenible e inclusión. Y no fue para improvisar o improvisarse como embajadora, sino porque hoy Nuevo Laredo ya forma parte del mapa internacional de las ciudades comprometidas con los derechos de las mujeres y el liderazgo femenino.
Carmen Lilia habló con firmeza y con resultados en la mano. Resaltó que su ciudad ha logrado institucionalizar el enfoque de género, con políticas públicas que ya no son discursos, sino acciones que benefician directamente a miles de mujeres. Desde el Instituto Municipal de la Mujer (INMUJER) hasta la Casa Violeta, el programa PROABIM y el Centro Libre para Mujeres, la ciudad ha construido una red de apoyo integral, firme y humana.
Tan solo en 2024, más de 4 mil 400 mujeres víctimas de violencia fueron atendidas en la Casa Violeta. Otras 312 mujeres adultas mayores recibieron apoyo a través del programa PROABIM, y 207 mujeres en situación de consumo lograron reintegrarse a la sociedad gracias al Centro Libre. Eso es gobernar con sensibilidad, con compromiso y con visión.
Pero lo más importante es que Carmen Lilia no llegó a improvisar, ni a posar para la foto. Fue a Nueva York a proponer alianzas concretas, empoderamiento económico en la frontera, ciudades seguras con infraestructura sensible al género, economía circular con rostro de mujer, e incluso el uso del agua tratada a través del proyecto “Línea Morada”, una iniciativa que reutiliza más de 100 litros por segundo y que representa una apuesta seria por la sostenibilidad con perspectiva de género.
La alcaldesa propuso que Nuevo Laredo se convierta en ciudad piloto de iniciativas globales como Spotlight, HeForShe y Ciudades Seguras, con lo cual estaría abriendo las puertas a una nueva era para todo el norte del país.
Y es que, para decirlo claro, una mujer le cambió el destino a Nuevo Laredo. Hoy ya no es aquella ciudad que solo aparecía en los titulares por sus problemas. Hoy es una ciudad que se pone de pie, que habla fuerte y que empieza a ser ejemplo, dentro y fuera de México… ¿Qué no?, NOS LEEMOS.
Comentarios pedropnatividad@gmail.com
NOTAS RELACIONADAS
CRONICAS POLITICAS/ Por Alberto Guerra Salazar
«ENTRE LINEAS»/ POR: LIC. JORGE ARANO
FORTIFICADAS EXPORTACIONES MEXICANA