14 de julio de 2025

Abandono y corrupción sepultan espacios de paz y bienestar en Tamaulipas

  • En Miguel Alemán denuncian habitantes que les prometieron paz, pero los dejaron sin espacios seguros.

Por Julio Manuel Loya Guzmán.
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Los espacios creados para fomentar la paz, la convivencia comunitaria y la reconstrucción del tejido social, en varios municipios de Tamaulipas, hoy lucen abandonados, llenos de basura y convertidos en focos de riesgo para la población.

En Miguel Alemán, vecinos de las colonias Mirador y Nuevo Amanecer, denuncian que, estos centros de paz y bienestar, pese a haber sido operados por el Gobierno del Estado, las instalaciones fueron “dejadas caer” sin mantenimiento ni vigilancia, en un claro retroceso para niños, jóvenes y familias que confiaron en el proyecto de transformación social.

A estas quejas se suma el creciente reclamo de habitantes de colonias aledañas de dicha,ciudad fronteriza, quienes aseguran que la corrupción y el desinterés gubernamental se reflejan con crudeza en el abandono de estos espacios públicos. En lugar de fortalecer la seguridad y cohesión social, su deterioro ha generado mayor sensación de vulnerabilidad.

Dos de estos centros se encuentran en el poblado Los Guerra, una de las zonas más golpeadas por la violencia. El Centro de Bienestar y Paz, construido entre el Hospital Integral Miguel Alemán y la Universidad Politécnica de la Región Ribereña, está invadido por la maleza, basura y plagas, a pesar de contar con infraestructura deportiva, salones y jardines. Nunca operó con plenitud.

La Unidad de Bienestar, ubicada sobre el libramiento de tráfico pesado, frente a la colonia Santa Luisa, tampoco está en funcionamiento.

Se construyó con la finalidad de ofrecer talleres, actividades recreativas y atención psicológica, una necesidad urgente en comunidades afectadas por la inseguridad. No obstante, el edificio permanece cerrado y sin actividad.

Situación similar viven los Parques de Barrio de las colonias Mirador y Nuevo Amanecer, que presentan deterioro, suciedad y nulo mantenimiento.

Los vecinos lamentan que, pese a los reportes, las autoridades responsables les dicen simplemente que “no hay recursos”.

En total, son alrededor de 15 espacios similares los que están bajo responsabilidad de Jesús Cárdenas, quien funge como Enlace de la Dirección Estatal de Parques, Centros y Unidades de Bienestar en la llamada Zona 1 de Tamaulipas.

Esta Dirección depende del arquitecto Fernando González Soto y, en última instancia, de la titular de la Secretaría de Bienestar Social del estado, ingeniera Silvia Casas González.

Paradójicamente, la Dirección presume como misión “garantizar que las y los habitantes de Tamaulipas dispongan de espacios que fomenten la convivencia y el bienestar integral de la comunidad”.

Sin embargo, esa intención dista mucho de la realidad. El deterioro de estos centros no solo refleja una omisión administrativa, sino un presunto desvío de recursos cuya responsabilidad, según señalan testimonios locales, “viene desde arriba”.

Cabe destacar, que este abandono de los espacios creados para fomentar la paz, la convivencia comunitaria y la reconstrucción del tejido social, es en todo el estado y la Secretaria de SEBIEN, Silvia Casas, cuando se le cuestiona sobre la problemática, se limita a decir que se está trabajando en el tema, pero no se ve nada en la realidad.

Mientras tanto, la reconstrucción del tejido social prometida por el Gobierno de la Cuarta Transformación sigue siendo una promesa incumplida.