14 de julio de 2025

Tiempos de Guerra/ Por: Chano Rangel

¿Similitudes?

(14-Julio-2025).- Un día entendí la realidad y me di cuenta de que el gobierno espió a varios periodistas, que presiono al empresariado a través de la secretaria de hacienda para que tributaran doblemente, se dio el lujo de invitarlos a palacio nacional para pedirles más efectivo, porque el país no tenia de donde agarrar para seguir con sus apoyos sociales; la mayoría le entro a cambio les dieron un almuerzo.

Los periódicos nacionales afines al régimen sacaron a 8 columnas desplegados en contra de los periodistas y empresarios que no quisieron entrar al ruedo, se dieron a conocer hasta las amantes y documentos personales de los involucrados, no espacio para la réplica.

Luego de todo este entramado y sistema de espionaje telefónico, y otros aspectos de la vida pública empezaron a lapidar la política pública, en donde el ciudadano común quedo atrapado entre una verdad a medias y mentiras completas.

Después de eso se pudo llegar a una gentrificación, poniendo paz social y dándole un respiro a cotidianidad mexicana, a través de un mundial de futbol, de una representación en la Copa de Oro, y otros temas más que fueron teniendo impacto en el colectivo nacional, para calmar las aguas y dejar de pensar por el momento en la economía.

También a petición de Estados Unidos, se empezó a detener a los grandes capos, comenzando por los de Guadalajara (que provenían de Sinaloa) el gobernador en turno fue respaldado por el gobierno de la república, al final quedo impune de las complicidades de ese momento.

Si usted pensó que estábamos hablando de López Obrador y Claudia Sheinbaum, se equivocó eran los tiempos de Luis Echeverria Álvarez, en la transición hacia José López Portillo, de que hay similitudes si, y muchas.

Ahora pues las pifias de la presidenta actualmente impiden crecer en lo económico y lo social, ya no se pueden imprimir billetes algaréate, por las reformas a la constitución y la autonomía del Banco de México, mientras los apoyos sociales sigan llegando a los pobres estos seguirán defendiendo a la 4T, pero no hay dinero que alcance para siempre.

Los problemas económicos que el país tiene son profundos, por ejemplo, la obra pública está por debajo hasta un 35%, el sistema de salud no tiene medicamentos porque el recorte presupuestal fue del 34% en 2025, y, por si fuera poco, hasta la ecología está en aprietos por los recortes presupuestales.

La empresa productiva del estado, PEMEX, está en quiebra porque el mismo gobierno hizo un negocio paralelo, con productos de la petrolera mexicana, hasta llegar a formar un gran entramado llamado popularmente Huachicol. Mientras el ex presidente inyectaba dinero público a Pemex, este era suplantado por un mercado paralelo en el consumo y sus resultados están saliendo a la luz, con los grandes decomisos de gasolina y Diesel.

No hay mucho margen de maniobra, menos cuando una representante del poder judicial, aprovechando las lagunas de justicia y de la división de poderes, exige y aprueba eventos multitudinarios para darse baños de pueblo, argumentando que ella es la ministra que representa al populacho, que seguramente nunca ha pisado un barrio pobre en la ciudad de México o cualquier región del país, la división de poderes queda más claro, que ya no existe.

Por si algo faltara, los mismos miembros del partido están peleando por un hueso posterior, los lideres regionales piensan en el 2027, y dejan sola a la mandataria en su lucha mediática y política con el exterior; la economía sigue hacia abajo, los empleos se pierdes y el seguro social reporta menos patrones que piden registro, dejando claro que, en lo económico, tarde o temprano, pegaran en la cara, con sus consecuencias a corto y mediano plazo.

Ahora si ve coincidencias de un gobierno a otro, entonces se ha dado cuenta del tamaño del retroceso. Y ahí estamos 40 o 50 años atrás.

Es cuánto.

De Aquello y lo demás…

Donde quedaron las exigencias de Humberto Prieto líder del congreso de Tamaulipas, y los diputados locales de Reynosa, cuando en grupo se fueron en contra del alcalde de la ciudad, Carlos Peña Ortiz, porque según los impolutos diputados no cumplía con los requerimientos que demandaban los ciudadanos.

Desde que la presidenta llego a Reynosa, y dio el manotazo en la mesa, nadie se movió, dejaron de atacar al alcalde y cuenta se dieron que en ese trance también iba su futuro político, que se aboyo en calidad de mientras.

Mientras estos diputados y su grupo de choque, al jefe de la oficina fiscal de Reynosa, lo removieron a la capital, y lo hicieron jefe de las oficinas fiscales, si subió, pero perdió todo contacto con los reynosenses.

En su lugar llego Bético Valdez Richaud, quien después de años fuera del servicio público, llego para cuidar los protocolos y ser el representante político en la urbe fronteriza. Pero Bético, es astuto, no pelea, no confronta y sabe de aguacates, difícilmente golpeara al edil, un viejo lobo de mar sabe que bocado comer.

El edil subió y subió, a través de encuestas apócrifas tratan de minimizar su crecimiento, lo cierto es que después de los encontronazos salió ileso y con una popularidad, que le permite ver claramente hacia el 2028.

chanorangel@live.com.mx