11 de julio de 2025

Tiempos de Guerra/ Por: Chano Rangel

¿México en el purgatorio?

(11-Julio-2025).- Después de la reforma judicial y los cambios constitucionales la política la rama más alcanzable de la negociación ha pasado a ser una utopía, y la oposición esta desaparecida, las funciones básicas en muchas actividades de la vida pública fueron tomadas por el ejército.

Estamos pasando una crisis constitucional por la visión de un hombre y su sed de venganza, la herencia a la actual presidente no tiene parangón, nunca, ni en los peores años del viejo PRI, cuando Luis Echeverría impuso la mayoría del gabinete a José López Portillo.

No hay manera de pasar de una democracia a una dictadura disfrazada, sin pisotear las instituciones, eso paso en México y sigue pasando, porque la ciudadanía en tiempos modernos tiene otros asuntos más importantes que atender.

Los ciudadanos organizados están también en la pugna de cómo sobrevivir, los recursos que tenían y siguen llegando a cuentagotas, son de origen extranjero, los gobiernos de la 4T niegan los recursos a los colectivos de madres buscadoras, a las ONGs las han hecho a un lado, a este régimen no le interesa las organizaciones civiles, porque son las que llevan en los últimos años las protestas en contra del gobierno cuatro teístas.

No hay mejor manera de ejemplificar lo que pasa en México, como viendo normal la delincuencia e inseguridad. Pero eso escala a otras dimensiones, porque la parte militar tampoco ha hecho lo necesario para bajar los índices de delincuencia; sin embargo, los números no son halagadores, los otros datos no son fiables y los verdaderos son maquillados entre el INEGI y el secretariado de seguridad pública.

Un acto de verdad lamentable se da cuando Lenia Batres, que se hace llamar la ministra del pueblo, hace eventos multitudinarios, donde alcaldes y gobernadores morenistas le llenan los recintos de gente, porque por si sola, Lenia no junta ni a su familia.

Otro caso es el del senador porro, Gerardo Fernández Noroña, que deja la presidencia del senado, como un reyezuelo, obligando a los ciudadanos a pedirle disculpas públicas, con viajes en primera clase, y gastos exorbitantes en sus viáticos.

Para el senador Noroña, su dinero, es su dinero, y en lo que se gaste, no es asunto suyo, según sus propias palabras, para eso se tuvieron que reeditar los videos cuando eran oposición y la dinámica era atacar al gobierno, con argumentos que hoy en día son parte del andamiaje de mentiras y argumentos vanos.

En otros sentidos, las dependencias desaparecidas hacen falta hoy en día, los fideicomisos fueron borrados y ahora los agricultores no tienen la menor atención del gobierno federal, y los productores rurales, están crisis desde hace ya más de 4 años, y las muestras de esa problemática se da en las carreteras, y en la comercialización.

Pero podríamos seguir comentando todo, y nada de eso sería resuelto sin leyes y reglamentos claros, la justicia no viene del pueblo como lo pregona Lenia Batres, si no de organizaciones expertas en derecho, de organismos de derechos humanos, universidades y otros organismos que aportan ideas para una impartición de justicia imparcial y expedita, ser un ministro popular, no te hace ser mejor, aunado a eso, la elección judicial obtuvo el respaldo solo del 5% se hace insostenible tener un poder judicial legítimo y respetado.

Hoy estamos viviendo momentos difíciles, entre lo legal y autoritario, disfrazado de democracia. Por el bien de México, esperemos mejore.

Es cuánto.

De Aquello y lo demás…

Para hoy la carretera de Rio Bravo, y en las partes medulares y algunos puentes internacionales será bloqueado por agricultores que exigen atención y mejores condiciones para seguir produciendo los alimentos.

Ayer el líder social Guillermo Aguilar Flores, presidente estatal de productores agropecuarios de Tamaulipas; aseguro que la lucha no se detiene, y que varios estados del país están en la misma dinámica.

La lucha ya trascendió a otros cultivos como el maíz, que también tiene problemas en su comercialización, derivada de autorización de la secretaria de Agricultura de importar en vez de proteger lo producido en nuestro país.

chanorangel@live.com.mx