- Subtítulo: El artista reynosense David Luna presenta una serie de retratos e instalaciones que cuestionan la autenticidad emocional desde lo simbólico y lo urbano.
- Balazo: Arte gráfico, textil y objeto que convierte a los cocodrilos y dinosaurios en un espejo emocional.
Reyosa, Tam (8-Julio-2025).- Este jueves 10 de julio a las 18:00 horas será inaugurada en la Galería Académica del Parque Cultural Reynosa la exposición “Lágrimas de Cocodrilo”, de David Luna Medrano. La muestra reúne una colección de retratos, autorretratos e instalaciones que resignifican emociones reales a través de símbolos como cocodrilos, reptiles y dinosaurios, en una interpretación crítica de la conocida expresión que da nombre al proyecto.
El Parque Cultural Reynosa agradece al Gobierno del Estado de Tamaulipas, al Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes y a la Secretaría de Bienestar Social por su respaldo e impulso constante a las artes, así como por fortalecer el panorama cultural del estado mediante acciones dedicadas al desarrollo artístico y la promoción del talento local.
Bajo el sello de PaleosStudio, esta serie está compuesta por 25 obras pictóricas en técnicas mixtas y tres instalaciones de arte objeto. El artista utiliza soportes como la camiseta, integrando serigrafía, diseño textil y elementos gráficos, para hablar sobre autenticidad, creatividad, trabajo y pertenencia desde una mirada profundamente personal y comunitaria.
El proyecto también rinde homenaje a las culturas urbanas y propone un puente entre lo íntimo y lo colectivo, al incorporar referencias al skate, la música y los símbolos compartidos del entorno cotidiano. “Lágrimas de Cocodrilo” es, en ese sentido, una invitación a expandir las formas de experimentar el arte desde la vida diaria y desde lo local.
SOBRE EL ARTISTA: David Luna Medrano es arquitecto egresado del Instituto Tecnológico de Reynosa y artista multidisciplinario. Con su proyecto PaleosStudio ha desarrollado una práctica que combina dibujo, pintura, serigrafía, diseño gráfico, carpintería y fotografía, además de generar espacios formativos y de interacción cultural en entornos no convencionales. También se desempeña como DJ y curador musical, participando activamente en la escena cultural urbana de Reynosa.
La entrada es libre. Se invita al público a ser parte de esta propuesta que celebra el arte como expresión viva de nuestra identidad.
NOTAS RELACIONADAS
Recibe Reynosa la 22ª Ruta Ciclista Chichimeca
Ni aguantan nada…
Trabaja Alcalde Carlos Peña Ortiz por mejores vialidades para Reynosa