20 de mayo de 2025

Tiempos de Guerra/ Por: Chano Rangel

 ¿Los nuevos lideres?

(20-Mayo-2025).- Es época de cosecha en el Valle de San Fernando ha comenzado los primeros cultivos se dieron y el rendimiento ha sido bueno en términos reales, el precio no tanto, ronda entre 4000 y 4200 pesos por tonelada, muy por debajo para ser un buen año en producción sorguera, en el ámbito económico.

La gramínea no ha recuperado el precio, y eso deja muy parados a los agricultores, sobre todo los pequeños y medianos propietarios, que son los que producen más de 80% de total de toda la producción agrícola, no solo en Tamaulipas, en todo México.

Los nuevos lideres agrarios aun no salen a su lucha perene, aún están en su análisis o proclives a la resignación, algunos como Rogelio García Moreno, Rene Reyes, ahora morenista no se han visto en la lucha por mejores precios para el grano dorado.

Este es solo un tema, los nuevos liderazgos tampoco se asoman en el ámbito pesquero, en más de seis años los pescadores, solo fueron visitados en La Carbonera, cuando fue necesario pedir el voto, pero después nadie se acercó para saber sus necesidades.

Ya van más de seis años que el sector pesquero del país está en el abandono, solo en la región de Tamaulipas, también las sequias afectan esta área primaria de producción, y los precios del producto con la crisis económica, sufren para tener buenos precios para los pescadores.

Una cosa es comprar pescado en el super a 150 o 200 pesos el kilo y otra muy distinta los que pescadores obtiene por cada kilo, que ronda entre los 15, 20 y 30 pesos, en su mejor precio.

Y aquí en este sector, el pesquero tampoco aparece los nuevos liderazgos, los encabezaban las luchas en tiempos difíciles.

Si hablamos de la ganadería, las cosas se peor, el gusano barrenador, cerro la frontera a la exportación, los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, sufren las consecuencias, con una plaga que en el pasado ocasiono el sacrificio de más de un millón de cabezas, con lo que se pudo erradicar la pandemia vacuna.

El matamorense Homero García de la Llata, presidente nacional de los ganaderos, ha sido quizá el único en alzar la voz, y urgir a la secretaria de agricultura, poner y tomar las medidas pertinentes en la frontera sur de México, para llevar un control rígido de la importación por esta frontera a nuestro país, sobre todo con la certeza de que el gusano es endémico de Centro América, pero se torna difícil poner una garita para detener a una mosca, que produce el gusano barrenador, que se puede desplazar hasta 100 kilómetros, según los datos proporcionados por los expertos en veterinaria.

Sin embargo, lo que nos atañe no es el problema, si no la negligencia de las autoridades nacional, para apoyar al sector primario, que por cierto fue el único que se mantiene creciendo, a pesar de no contar con apoyos palpables.

Además de eso, los nuevos liderazgos siguen sin aparecer, no hay un sector, donde los lideres estén callados, y viendo como el país, y la producción se desploma.

Es cuánto. De Aquello y lo demás…

Ha llegado la onda de calor, las recomendaciones de las distintas áreas de protección civil de Matamoros, Reynosa, San Fernando, son similares, evitar ejercicio al aire libre en horas de medio día, y actividades bajo el sol, en cuestiones laborales.

En Reynosa como lo hace llegar la información de protección civil, se esperan lluvias y tormentas eléctricas en los próximos días, y se invita a la población a tomar las medidas pertinentes.

También el alcalde Carlos Peña de manera reiterada, hace la invitación a las familias a mantener limpios drenes y canales, no arrojando desechos sólidos, llantas y enceres domésticos en desuso, que provocan taponamientos y evitan que el agua fluya con mayor celeridad.

La época de calor esta fuerte, el centro nacional de meteorología ha dado datos precisos y ha dejado claro la intensa actividad de calor que empieza a hacer estragos en nuestro país, aunque claro todo es un pronóstico y esto puede cambiar.

chanorangel@live.com.mx