17 de mayo de 2025

Roberto Cruz Hernández, Secretario de FECANACO Tamaulipas, Lamenta Profundamente la Desaparición del ITAIT y Advierte Sobre los Peligros de Centralizar Funciones de Transparencia

Reynosa, Tamaulipas (15 de mayo de 2025).- Como Secretario de la Federación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de Tamaulipas (FECANACO), lamento profundamente la decisión del Congreso local de desaparecer al Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas (ITAIT), una institución que fue aliada de la ciudadanía para exigir rendición de cuentas y visibilizar el actuar de las entidades gubernamentales.

La desaparición del ITAIT no solo implica el cierre de un órgano técnico y autónomo, sino también la pérdida de una conquista ciudadana que costó años construir. Al absorber sus funciones la Contraloría Gubernamental, se diluye la imparcialidad, y se debilita la vigilancia pública sobre el poder.

“La transparencia no se concentra, se garantiza con instituciones independientes. Quitarle autonomía al instituto encargado de vigilar al gobierno es un retroceso que daña la confianza ciudadana”, expresó Roberto Cruz Hernández.

La medida, presentada como parte de una armonización legislativa con la federación, deja en el aire preguntas clave: ¿cómo se protegerá ahora el derecho a la información?, ¿quién garantizará que los datos públicos sigan siendo accesibles?, ¿qué pasará con los trabajadores del Instituto?

“La transparencia no es un trámite administrativo, es un derecho. No se trata solo de reorganizar oficinas, sino de respetar el acceso a la verdad y a la justicia administrativa”, subrayó el Secretario de FECANACO.

El Instituto, que durante años obligó a gobiernos municipales, partidos políticos y dependencias a entregar información, dejará de existir antes de agosto. Sin embargo, no se ha presentado aún un modelo alternativo que garantice independencia ni se han fijado reglas claras para evitar despidos arbitrarios del personal especializado.

“La historia y la realidad juzgarán estas acciones. Hoy más que nunca necesitamos fortalecer los contrapesos, no eliminarlos”, concluyó.

hago un respetuoso llamado a las autoridades estatales para replantear esta medida y garantizar que la transparencia no sea una promesa vacía, sino un derecho plenamente ejercido por todos los tamaulipecos.