14 de mayo 2025
Brindemos por eso
CIUDAD VICTORIA, (ASI).— El Congreso local de Tamaulipas revisa en comisiones una propuesta de reforma a la Ley de Tránsito y Transporte que harían más estrictas las medidas de permisibilidad en el consumo de bebidas alcohólicas, especialmente entre conductores de vehículos auto-motores.
La nota afirma que se consultará a expertos en el tema, para que emitan opiniones sobre la manera de mejorar la legislación a efecto de conseguir que disminuyan los accidentes vehiculares provocados por personas intoxicadas.
De hecho, ya existen regulaciones legales para desalentar la ingesta excesiva de alcohol en personas que luego se ponen al frente de un volante, pero los infractores consiguen a veces hacerse “perdonar” mediante la entrega de sobornos.
Pero ese es otro problema. Los diputados quieren endurecer los castigos contra choferes ebrios como una medida que desaliente la infracción a la ley del ramo.
La nota roja de los periódicos contiene historias cotidianas sobre tragedias provocadas por conductores irresponsables que encienden los motores de vehículos a pesar de que no están en condiciones de manejar, convirtiéndose en potenciales homicidas.
Hace algunos años, un flamante camión corto cargado con tanques metálicos vacíos se llevó de corbata una madrugada a tres vehículos estacionados, terminando la loca carrera dentro de un estacionamiento particular apachurrando otro carro, deportivo.
El ebrio conductor corrió asustado dejando abandonada la unidad, propiedad de la empresa donde trabajaba. Fue pérdida total.
No tenemos a la mano las estadísticas oficiales de percances viales incubamos por el alcoholismo, pero son bastantes, según lo leemos todos los días en los medios.
Por eso es importante la iniciativa emprendida por diputados locales, pues es imperativo imponer restricciones en el consumo de bebidas espirituosas pues los excesos inducen a la comisión de delitos.
Recordamos que durante el sexenio del doctor Emilio Martínez Manauotu, se impuso una llamada ley seca que fue muy combatida por las empresas cerveceras, pero que de alguna manera reflejó una disminución en conductas ilegales.
Una buena noticia es que la Secretaría de Bienestar Social de Tamaulipas entregó dos generadores de agua potable de alta calidad, así como dos tinacos para almacenamiento del líquido, en igual número de Comedores de Bienestar ubicados en Matamoros.
Los dispensadores fueron donados por el Sistema DIF Tamaulipas y generan 210 litros de agua por día cada |uno.
A esos sitios acuden diariamente alrededor de 120 beneficiarios, a quienes se les sirve un desayuno y una comida que representan un apoyo sustancial en su alimentación. A la fecha, el gobierno estatal ha instalado 12 generadores de agua potable en Comedores de Bienestar en distingos municipios del Estado.
En Nuevo Laredo, el Ayuntamiento de Carmen Lilia Cantúrosas Villarreal puso en marcha un proyecto de modernización de los estacionómetros, comenzando por la avenida Guerrero.
Martín Reynaldo Garza García, director de ingresos municipales, señaló que actualmente la ciudad cuenta con 130 estacionómetros, sin embargo, como parte de este nuevo proyecto se instalarán edstcionómetros inteligente4s que permitirán realizar pagos de manera más ágil y eficiente, mediante tarjetas de crédito, débito o efectivo.
“Esta innovación no solo facilitará el cumplimiento de las obligaciones fiscales, sino que también contribuirá a mejorar la imagen urbana y a optimizar el uso del espacio público, ya que ahora bastará con un solo estacionómetro inteligente por cuadra”, agregó el funcionario.
Además, gracias a las gestiones realizadas y la ampliación del convenio con las tiendas de conveniencia, se han habilitado 238 nuevos puntos de pago par infracciones relacionadas con los estacionómetros.
Esto ha permitido incrementar el porcentaje de recaudación hasta en un 22 por ciento, lo que refleja una respuesta positiva por parte d la ciudadanía.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com
NOTAS RELACIONADAS
«ENTRE LINEAS»/ POR: LIC. JORGE ARANO
INTERESANTE MÉXICO TURÍSTICO
Tiempos de Guerra/ Por: Chano Rangel