¿En el país de nunca?
(12-Mayo-2025).- Si el león no es como lo pintan, entonces ¿Cómo es? Esa pregunta siempre quedaría con anillo al dedo, si preguntamos sobre la política interna de México, el retroceso al siglo pasado y la urgencia de quitar los contrapesos, sin contrapesos, como la época oscura del priismo en los 50s,60s,70, y parte de los 80s, hasta que se popularizo la televisión abierta y los yugos se empezaron a romper.
Lo que parecía lejos ya no lo es, en el 2027 y 2028, se renovaran gubernaturas, alcaldías, congresos locales y el congreso federal, en la cámara de diputados, y es ahí donde afirmaba el extinto Luis Donaldo Colosio, el desempeño de un buen gobierno se refleja en las urnas.
No hay manera de vaticinar que pasara en el 27 y 28, para una carrera de ganar o morir es un corto tiempo, para eso se mueven los partidos y si usted lo nota, Morena, como no queriendo sigue en plena campaña con sus asambleas informativas.
Los perfiles morenistas y muchos miembros destacados de la 4T, están fuera de combate para la próxima elección, Los Monreal, Salgado Macedonio, y la posibilidad de que la senadora Andrea Chávez quede fuera es alta, quien tomara la decisión no la traga ni con miel de abeja.
También es cierto que los ciervos de la nación es la estructura más grande con la que Morena hace proselitismo, pero también ahí hay implosiones, un ejemplo claro es Tamaulipas, donde una parte trabaja bajo los dominios de José Ramon Gómez Leal, senador de la república, y la otra lo hace de manera institucional, la división se ve más marcada en Reynosa, donde el control lo tienen el alcalde Carlos Peña y la Senadora Maki Ortiz, una estructura con resultados de lujo, épicos y con récord históricos en votación.
Para Peña Ortiz, edil de la ciudad más grande de Tamaulipas, las cosas no han sido fáciles, la catástrofe de la lluvias en el mes de Marzo, fueron un parteaguas en lo político también, hasta la fecha el edil es la única figura que permanentemente a estado con las familias afectadas, la presidente Claudia Sheinbaum, llego vio, analizo, autorizo y se fue, pero algo hay de lejano, los apoyos llegaron y unos los hizo efectivos el gobernador del estado, y los otros el alcalde, que ya están en proceso de bajarlos directos a la familias.
Sin embargo, el ayuntamiento destino de manera directa 21 millones de pesos, y eso tarde o temprano también se reflejará en el crecimiento y fortaleza política del edil, dar la cara da buenos resultados.
Sin embargo, los pilares morenistas en la entidad están divididos, entre lo institucional y simpatías, como se reflejan en los eventos del delegado de Bienestar Luis Lauro Reyes, que no invita al senador José Ramon, pero si a Olga Sosa, que no hace eventos públicos o de relevancia en Reynosa, si en Matamoros y el Sur del Estado y otros pocos en Nuevo Laredo, pero discretamente, como que la instrucción es apoyen a Olga.
Para la elección falta mucho, pero la carrera ya comenzó, pero primero se tendrá que pasar por la aduana de la elección municipal, del congreso local, y de ahí se prenderán o apagarán los focos rojos.
A nivel nacional todavía no se borran las imágenes del abucheo a Gerardo Fernández Noroña en la asamblea nacional del PT, a la que fue invitado, de traidor no lo bajaron, la rabia del presidente del senado se notaba, y aumento cuando fue cuestionado al subirse a su camioneta volvo de alta gama.
Los abucheos a Ricardo Monreal, acompañados con huevos y una rechifla, también los abucheos a la misma mandataria en el aeropuerto Felipe Ángeles, el multicitado AIFA, que aún sigue sin operar al 100%.
Por si fuera poco, la guerra mediática Zedillo-Sheinbaum, sigue creciendo, de las acusaciones del ex presidente la presidente no responde, solo ataca con imágenes del pasado, pero no da respuesta a las imputaciones, atacar y despotricar contra el ex presidente Zedillo ha sido su arma, pero también tiene fecha de caducidad, porque los casetes de audio y supuestas grabaciones fueron sacadas a la luz, por el hijo del general Gutiérrez Rebollo, detenido y preso por vínculos con el cartel de Juárez, pero también padre de Jesús Gutiérrez, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quedando el fuego en un flagrante conflicto de intereses políticos.
Cuando dos personajes que conocen los secretos del estado desde las cloacas salen en guerra, tarde o temprano, el estiércol manchara la escena completa, y es ahí donde la 4T y los conspicuos ex priistas ahora vestidos de guindo, saldrán a relucir, donde dice el viejo refrán ¡hay sumas que restan!
Es cuánto. De Aquello y lo demás…
El paso para la elección de jueces y magistrados esta mar cerca, la fecha límite para el proselitismo -si lo pudiéramos llamar así- porque está muy lejos de ser una verdadera campaña, porque sin recursos y reglamentos limitativos, poco se puede hacer.
Si hiciéramos una encuesta de esta campaña en Tamaulipas, quizá esta medición demoscópica no sería valida, por la falta de interés público, y se tendrían que analizar los números por debajo del 10%, con un resultado poco probable, pero las hay arriba van quienes pudieron pagarlas y con apoyos económicos suficientes para darse ese lujo, los demás participantes ni idea de quienes serán.
Si los medios de comunicación no conocen la lista completa de candidatos, mucho menos la población abierta, que está envuelta en su trabajo diario y una crisis económica donde cada vez alcanza para menos.
El próximo 28 de mayo llega a su fin el proselitismo, que en esta contienda se reduce a volanteo, algunos videos en redes sociales y una que otra visita domiciliaria (muy pocas) y pare de contar, la capacitación hacia los funcionarios electorales es nula, el INE, argumenta falta de recursos, sin embargo, las estructuras oficiales si se dan la capacitación, como la realizada el pasado domingo en San Fernando, y gran parte de Tamaulipas.
Ya falta menos, los resultados no serán sorpresa, pero aun así, habrá sorprendidos.
chanorangel@live.com.mx
NOTAS RELACIONADAS
AGENDA FRONTERIZA/ POR HUMBERTO GUTIERREZ
Hipódromo Político/ Por Carlos G. Cortés García
VALORAN EFECTO MULTIPLICADOR