Matamoros, Tamaulipas (6-Mayo-2025).- Como parte de las acciones encaminadas a garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en todos los contextos, el Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), en colaboración con la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social, inauguró un Espacio Amigable con Enfoque de Infancia en el Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) de Matamoros.
Este espacio tiene como objetivo garantizar a niñas y niños que visitan a familiares privados de la libertad un entorno digno, seguro y adaptado a sus necesidades, donde puedan jugar, aprender y desarrollarse de acuerdo con su edad.
En representación del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, asistió Francisco Yllescas García, asesor de la Secretaría General de Gobierno, quien destacó la importancia del acto como una muestra del compromiso institucional con la infancia tamaulipeca.
“Este es un acto en el que se reflejan las acciones humanistas de nuestro gobernador, Américo Villarreal Anaya, y se prioriza el interés superior de la niñez al crear un espacio donde se les garantizan sus derechos en un entorno adecuado”, señaló Yllescas García.
Este es el tercer espacio instalado dentro de un Centro de Ejecución de Sanciones y el número 17 en todo el estado de Tamaulipas, como parte de una estrategia de inclusión y bienestar para las infancias.
El evento contó con la presencia de autoridades estatales y municipales, entre ellas Mayra Ruth Flores Lucio, directora del SIPINNA Matamoros; Mario Alberto Hernández Aguirre, director del CEDES Matamoros; César Nacianceno, director regional de Operaciones de la Secretaría General de Gobierno; y Mayra Liliana Botello Garza, delegada regional de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas.
NOTAS RELACIONADAS
Fortalecen lazos Universidad Tecnológica de Altamira y Terminal Portuaria
Se capacitan estudiantes del Instituto Tecnológico de El Mante en ciberseguridad
Impulsa Américo Villarreal proyectos municipales de infraestructura hídrica