- Impulsará un Protocolo que garantice el derecho a contestar mensajes o correos fuera del horario laboral.
- Se comprometió a proteger el derecho a la identidad y a la privacidad en el mundo digital, ante los riesgos de imitar voces e imágenes con IA.
- Desarrollará criterios claros para garantizar derechos humanos en el entorno digital.

Ante un público joven y atento, el candidato abordó los riesgos que plantea la Inteligencia Artificial cuando se utiliza sin supervisión ni ética. Como ejemplo, recordó el caso de Diego N, un estudiante del Instituto Politécnico Nacional quien, mediante Inteligencia Artificial, generó más de 20,000 imágenes íntimas de sus compañeras y las vendió en la Deepweb.
“La tecnología está avanzando tan rápido que nuestros derechos no están siendo adecuadamente protegidos. Lo que hacemos en el mundo físico también lo hacemos en el entorno digital, pero sin garantías suficientes”, señaló Guerrero García, quien se ha consolidado como el candidato de las juventudes bajo el lema #MinistroJoven.
El candidato a Ministro subrayó la importancia de crear un Protocolo para Materializar el Derecho a la Desconexión Digital, un derecho que surgió con fuerza durante la pandemia de COVID-19, cuando millones de trabajadores se enfrentaron al agotamiento extremo conocido como síndrome de Burnout o del Trabajador Quemado:
“Impulsaré la creación de un protocolo que permita que las personas trabajadoras puedan ejercer plenamente su derecho a desconectarse fuera de sus horarios laborales. No contestar un mensaje de WhatsApp o un correo electrónico después de tu jornada laboral debe ser un derecho garantizado”, afirmó.
Guerrero García también destacó que, cuando llegue a la Suprema Corte, trabajará para desarrollar criterios jurisprudenciales que protejan los derechos humanos en el entorno digital, asegurando que estos avances tecnológicos se utilicen de manera ética y respetuosa.
“Es urgente que, desde la Corte y a golpe de sentencia, se establezcan reglas claras que permitan enfrentar los nuevos desafíos digitales. Tenemos que proteger la identidad, la privacidad y el bienestar de todas y todos, especialmente de las juventudes que son las principales usuarias de estas tecnologías”, concluyó.
El candidato 48 a Ministro hizo un llamado a la ciudadanía para que el próximo 1° de junio marquen el número 48 en la boleta morada, asegurando que solo así será posible construir un Poder Judicial que garantice la justicia en el entorno digital.
NOTAS RELACIONADAS
Senado inmortaliza a Ifigenia Martínez con letras doradas en el muro de honor, a propuesta de la senadora Olga Sosa
Presenta Pemex resultados financieros del primer trimestre 2025
VOTA CARLOS CANTUROSAS A FAVOR DE UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MODERNA Y EFICIENTE; APRUEBAN DIPUTADOS LEY NACIONAL PARA ELIMINAR TRÁMITES BUROCRÁTICOS