- México exporta ajonjolí, jamaica, arroz, fresa, maíz, manzana, cacao, nuez, pera, tabaco, uva, carne de ave, langosta, mojarra y sardina, a más de 15 países africanos.
- El potencial importador de África es importante, por su alta demanda de alimentos, su creciente poder adquisitivo y su dinámica poblacional.
Ciudad de México (6-Junio-2022).- Con el objetivo de que los productores agropecuarios del país tengan más opciones de comercialización y obtengan mejores ingresos, el Gobierno de México trabaja en un plan para vincularlos con las autoridades sanitarias y la industria de diversos países del continente africano, y con ello facilitar los trámites de exportación.
Al reunirse con el embajador de México en Nigeria y concurrente ante Benín, Camerún, Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial, Guinea, Níger, Togo, Burkina Faso y República Centroafricana, Juan Alfredo Miranda Ortiz, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, subrayó que África es un territorio con alta demanda de alimentos e ingreso per cápita en ascenso, por lo que es atractivo para los productores nacionales.
Señaló que México se ha posicionado como una potencia exportadora de productos cárnicos y vegetales a más de 150 destinos internacionales, en gran medida porque agricultores, ganaderos e industria cumplen con las exigencias fito y zoosanitarias de los socios comerciales de nuestro país.
El embajador Miranda Ortiz expuso que actualmente África tiene una población mil 300 millones de personas y su tasa de natalidad se ubica entre las más altas del mundo, por lo que se prevé que en 2050 duplique su población y demanden más alimentos.
Indicó que con el apoyo del Senasica, identificará productos vegetales y pecuarios que interesan en ese continente y, de igual manera, proporcionará información de los alimentos africanos que pudieran tener oportunidad de arribar a México.
En la actualidad, México comercializa ajonjolí, jamaica, arroz, fresa, maíz, manzana, cacao, nuez, pera, tabaco, uva, carne de ave, langosta, mojarra y sardina de países africanos como Nigeria, Benín Congo, Guinea Ecuatorial, Camerún, Etiopía, Costa de Marfil, Uganda, Egipto, Marruecos, Zimbabue, Kenia, Sudáfrica, Mozambique, Ghana, Zaire, y Omán.
www.agricultura.gob.mx
NOTAS RELACIONADAS
VOTA CARLOS CANTUROSAS A FAVOR DE UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MODERNA Y EFICIENTE; APRUEBAN DIPUTADOS LEY NACIONAL PARA ELIMINAR TRÁMITES BUROCRÁTICOS
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa los resultados obtenidos de la “Operación Frontera Norte” el día 29 de abril de 2025
La Agencia Nacional de Aduanas clave para el Plan México: Olga Sosa