- En mayo de este año concluyó el programa #1,000 Toneladas, impulsado de manera conjunta en apoyo a la academia, centros de investigación y productores que están en situación vulnerable debido al contexto sanitario y económico.
Ciudad de México (3-Junio-2022).- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la empresa Cargill anunciaron que en mayo concluyó el programa #1,000 Toneladas, mediante el que, de manera conjunta, distribuyeron mil toneladas de alimento pecuario en beneficio de la academia, centros de investigación y productores que están en situación vulnerable debido al contexto sanitario y económico.
En agosto de 2020, Agricultura y Cargill anunciaron la colaboración para distribuir de la mejor manera este donativo: 650 toneladas de alimento para diversas especies (aves, bovino, cunícola, ovinos y porcino) en beneficio de mil 743 Unidades de Producción Familiar (UPF) de la región Centro–Bajío del país.
Bajo este esquema, también 616 granjas de huevo y 351 ganaderos de Quintana Roo, Yucatán, Puebla, Oaxaca y Chiapas fueron beneficiados con la entrega de 250 toneladas de alimento pecuario.
Asimismo, en apego al compromiso contraído entre ambas partes con la innovación y en apoyo a la investigación de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el Colegio de Postgraduados (Colpos) y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), 100 toneladas fueron donadas a estos institutos.
De estos insumos, 30 toneladas se entregaron a la UACh, 20 toneladas al Colpos y 50 se destinaron al INIFAP. Con estos alimentos se ayudó a mantener a sus hatos ganaderos vivos y continuar con su investigación y actividades educativas.
NOTAS RELACIONADAS
México tiene un problema con el maíz: la dependencia de EEUU amenaza su símbolo cultural
Pemex continúa realizando labores de recuperación de hidrocarburo en el río Pantepec, Veracruz
Pemex continúa realizando labores de recuperación de hidrocarburo en el río Pantepec, Veracruz