A lo largo de la semana, los futuros de maíz a julio 2022 perdieron 1 dólar, con lo que suma 3 semanas a la baja, mientras que el trigo bajó 3.2 dólares, debido a la toma de utilidades, ya que en la semana alcanzó el nivel más alto de los últimos 13 años, lo que se suma al anuncio de Rusia de una posible cosecha récord de 88.6 millones de toneladas, esta combinación de factores presionó a la baja las cotizaciones de trigo en la Bolsa de Chicago.
En este escenario, este viernes, los futuros de maíz a julio 2022 perdieron 1.8 dólares para ubicarse en 306.58 dólares, lo que representa un ingreso estimado al productor de $7,085.54 por tonelada de maíz. Mientras que los futuros de maíz a septiembre perdieron 1.4 dólares para ubicarse en 294.08 dólares.
Por otra parte, los futuros de trigo a julio 2022 perdieron 11.7 dólares para ubicarse en 429.44 dólares, lo que representa un ingreso estimado al productor $9,254.81 por tonelada de trigo panificable. Mientras que los futuros de trigo a septiembre bajaron 11.6 dólares para ubicarse en 431.56 dólares y eso #AlguienTieneQueDecirlo
Samuel Sarmiento: “Asesor de Futuros Agrícolas, Políticas Públicas y Agroindustria” celular: 6671-98-12-89
NOTAS RELACIONADAS
TEPJF valida elección de la SCJN: acordeones, simple acumulación de conjeturas y suposiciones
Visitan Alumnos de la UTTN Parque Solar Magdalena II en Tlaxcala
Aprueban exhorto de la senadora Olga Sosa para fomentar la cultura del ahorro y uso eficiente de la energía