- Aumenta cotización en Bolsas
Ciudad de México (10-Mayo-2022).- USDA reporta que los productores de Estados Unidos han sembrado sólo el 22% de la superficie programada, lo que representa 8.3 millones de hectáreas, muy por debajo del 64% del año pasado y del 50% promedio de los últimos 5 años. La preocupación por el lento avance de la siembra que podría reducir la superficie o afectar el rendimiento, presionó al alza las cotizaciones de maíz.
En este escenario, este martes, los futuros de maíz a julio 2022 ganaron 1.3 dólares para ubicarse en 305.20 dólares, lo que representa un ingreso estimado al productor de $7,196.40 por tonelada de maíz. Mientras que los futuros de maíz a septiembre subieron 2.4 dólares para ubicarse en 289.36 dólares.
Por otra parte, los futuros de trigo a julio 2022 se mantuvieron sin cambios en 401.52 dólares, lo que representa un ingreso estimado al productor $8,868.81 por tonelada de trigo panificable. Mientras que los futuros de trigo a septiembre ganaron 0.4 dólares para ubicarse en 402.90 dólares y eso #AlguienTieneQueDecirlo
Samuel Sarmiento: “Asesor de Futuros Agrícolas, Políticas Públicas y Agroindustria” .
NOTAS RELACIONADAS
México tiene un problema con el maíz: la dependencia de EEUU amenaza su símbolo cultural
Pemex continúa realizando labores de recuperación de hidrocarburo en el río Pantepec, Veracruz
Pemex continúa realizando labores de recuperación de hidrocarburo en el río Pantepec, Veracruz