
Bajo la dirección del maestro Agustín Alejandro Martínez Montoya, se presentó un cuadro de Baja California Norte, portando el vestuario típico de la región.
Para Martínez Montoya, el Día Internacional de la Danza le representa una fecha muy especial, pues lo remonta al día en que pisó por primera vez un escenario como bailarín profesional.
«Este día es muy emotivo para todos los que somos bailarines. Haber pisado por primera vez un escenario, representa lo mejor que me ha pasado en la vida. No sólo es folclor, también hay jazz, hip-hop, danza contemporánea, entre otras disciplinas. Definitivamente es una fecha que siempre recuerdo con cariño», comenta orgulloso el titular de la agrupación.
La tradición del cuadro de Baja California Norte que presentó el Ballet Folclórico Infantil Mitoteliztli, remite a las rancherías de la región, en donde se porta con orgullo la bota vaquera, el cinturón piteado, pantalón de mezclilla, camisa de cuadros de cualquier color y un sombrero color hueso, que identifica a sus pobladores, quienes se reúen para organizar bailables en el marco de una gran fiesta por el simple gusto de ser mexicanos.


NOTAS RELACIONADAS
Avisa PCyB probabilidad de lluvia para Reynosa
Ofrece DIF Reynosa atención psicológica infantil en el CRI
Conmemoraron 20 Mil obreros Día del Trabajo en Reynosa