Ciudad de México (27-Marzo-2022).- La Secretaría de Economía y el Infonavit crearon la Norma Oficial Mexicana NOM-247-SE-2021 para regular, mejorar las prácticas y transparentar los procesos de compra y venta de vivienda.
Con reglas claras, todo el proceso que implica comprar tu casa está protegido contra fraudes y engaños.
¿Qué vigila?
Publicidad: debe ser información veraz, comprobable, clara y sin elementos que induzcan al error o confusión al comprador por engañosa o abusiva.
Contratos de compraventa: los desarrolladores, constructores o proveedores están obligados a informar y respetar los precios, tarifas, garantías, calidades, medidas y demás condiciones establecidas durante la promoción de la vivienda.
Condiciones del inmueble: para realizar cualquier operación es indispensable que la casa o departamento cuente con las instalaciones y condiciones necesarias para la provisión de servicios básicos como luz, agua, gas, drenaje y sistemas o tecnología para cocinar alimentos y para calentar agua. Estos deberán estar integrados en el precio total de la vivienda.
Uso de marcas registradas: se evitará que terceros no autorizados hagan uso indebido de las marcas y logotipos del Infonavit o de otros organismos públicos de vivienda.
¿Quién debe acatar la NOM?
Todas las personas físicas o morales (empresas) que intervengan directa o indirectamente en la asesoría y venta de vivienda: fraccionadores, desarrolladores y promotores de inmuebles, notarios, entre otros.
¿Detectaste una mala práctica? Denuncia
Puedes hacerlo de forma anónima a través del correo denuncias@infonavit.org.mx o en el portal institucional (www.infonavit.org.mx) en la pestaña de contáctanos.
NOTAS RELACIONADAS
DIPUTADO FEDERAL CARLOS CANTUROSAS VILLARREAL CELEBRA LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO
INFONAVIT AVANZA EN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS Y PROGRAMA DE CONGELAMIENTO DE CRÉDITOS
REFORMA A LA LEY DEL INFONAVIT BUSCA ERRADICAR LA CORRUPCIÓN Y GARANTIZAR EL DERECHO A LA VIVIENDA