- Con la colaboración del personal investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), los estudiantes del Politécnico sustentarán sus trabajos con base en experiencias y resultados reales del campo nacional.
Ciudad de México (13-Marzo-2022).- Los institutos Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y Politécnico Nacional (IPN) firmaron un Convenio General de Colaboración que permitirá intercambiar experiencias y conocimiento, además de disponer de las ventajas con las que cuentan ambas instituciones en materia de infraestructura.
El documento promueve la participación en talleres, seminarios, congresos y simposios; apoyo académico para el desarrollo de planes de estudio y programas de trabajo en tópicos de interés común, y la publicación de trabajos realizados de manera conjunta de obras que tengan valor científico o sean textos de apoyo en los programas de formación.
Ambas instituciones colaborarán en programas de investigación de interés y de beneficio mutuo, así como proporcionar asistencia para la capacitación y actualización del personal científico y técnico y promover el intercambio de estudiantes e investigadores.
La dirección general del INIFAP, mencionó que en el instituto encontrarán los diagnósticos de los problemas que enfrentan las familias del campo y las soluciones que se generan para su atención en 40 campos experimentales y 40 sitios experimentales que se ubican en el país.
Resaltó que, con la colaboración del personal investigador del INIFAP, los estudiantes del Politécnico sustentarán sus trabajos con base en experiencias y resultados reales del campo nacional.
En el Instituto 80 por ciento de la investigación es aplicada y el 20 por ciento restante es en ciencia básica, ya que se busca su desarrollo en ámbitos concretos y de beneficio para México, apuntó.
Por el INIFAP, firmó el Convenio General de Colaboración su director general, Luis Ángel Rodríguez del Bosque, y por el IPN, lo realizó el director general de esta casa de estudios, Arturo Reyes Sandoval, y el secretario de Innovación e Integración Social, Ricardo Monterrubio López.
Asistieron a la firma la directora y el subdirector técnico y de vinculación del Centro Mexicano para la Producción más Limpia, Martha Cecilia Galaz Larios e Ignacio García Sánchez, respectivamente, y el director de vinculación de Investigación Institucional e Interinstitucional de la Coordinación de Investigación, Innovación y Vinculación del INIFAP, Efraín Cruz, entre otros.
www.agricultura.gob.mx
NOTAS RELACIONADAS
DIPUTADO FEDERAL CARLOS CANTUROSAS VILLARREAL CELEBRA LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO
INFONAVIT AVANZA EN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS Y PROGRAMA DE CONGELAMIENTO DE CRÉDITOS
REFORMA A LA LEY DEL INFONAVIT BUSCA ERRADICAR LA CORRUPCIÓN Y GARANTIZAR EL DERECHO A LA VIVIENDA